Tinta Negra
Alfredo Guevara

Conforme a lo programado, supervisores de la Subsecretaría de Transporte realizaron un operativo en esta Capital, con el que simple y sencillamente se busca poner orden.
ARMANDO NÚÑEZ MONTELONGO, titular de la dependencia, adelantó desde la semana pasada el inicio de esta revisión, como ya se hizo en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, Nuevo Laredo, Matamoros e incluso, Reynosa.
De hecho, en esos municipios se avanzó en la acreditación de los operadores y el registro de las unidades que prestan servicio de transporte privado o ejecutivo, a través de las plataformas Uber y DiDi.
El Subsecretario NÚÑEZ MONTELONGO reveló que hay un promedio de 12 mil unidades que no están registradas y los operadores no cuentan con el tarjetón, es decir, no están acreditados ante el Gobierno para la prestación del servicio.
Diremos que en ninguno de esos municipios, los operadores mostraron resistencia y contrario a ello, mostraron disposición para estar en orden.
Tampoco se les decomisó el vehículo, como pudiera pensarse – y cuando mucho se inmovilizó hasta en tanto no se registrara la unidad y se acreditara el operador. Para cada trámite, se tiene que pagar alrededor de 20 Unidades de Medida y Actualización, lo que antes se conocía como salarios mínimos. Al momento de que registren los vehículos y se acredite al operador, nuevamente siguen circulando las unidades, sean de DiDi o Uber.
El Subsecretario NÚÑEZ MONTELONGO, había comentado también quejas y denuncias de los usuarios del servicio, por quienes pasaría cierta unidad y operador, pero que al final de cuentas, no era uno ni otro, representando un riesgo.
Diremos que sobre aviso no hay engaño y que por tanto, el operativo estaba programado para la Capital del Estado en el inicio de esta semana, insistimos, tal y como se hizo en los municipios mencionados líneas arriba.
En esa zona sur y norte, los operadores mostraron voluntad y disposición, porque quieren andar en orden. Así que, los que prestan este servicio en Ciudad Victoria, tendrán que ajustarse a las disposiciones establecidas por el Gobierno, sean de DiDi o Uber.
FE DE ERRATAS. Nos hicieron la observación sobre el contenido de nuestro comentario editorial de este lunes, que a la letra decía: “el periodo en el que se evalúa el desempeño legislativo, acuerdos parlamentarios, gestión e impacto social, corresponde del uno de agosto al 31 de Septiembre”, cuando lo correcto, es que septiembre solo tiene 30 días. En fin. [email protected]