Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Tamaulipas ha logrado consolidarse como uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera directa (IED) en México, captando 689.5 millones de dólares en el primer semestre de 2025, gracias a una estrategia gubernamental que une confianza, certeza jurídica, desarrollo sostenible y colaboración interinstitucional.
Para seguir fortaleciendo esta posición, es fundamental profundizar y ampliar las estrategias que impulsen aún más la competitividad, infraestructura logística, desarrollo del talento y la vinculación productiva en la región.
Un factor clave ha sido la creación de un ambiente confiable y con seguridad jurídica para los negocios.
El gobierno del estado, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha trabajado en conjunto con municipios, la federación y empresas para proyectar a Tamaulipas como un lugar seguro y estable para invertir.
Esta confianza se refleja en la creciente inversión proveniente de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón, en sectores diversos que incluyen manufactura, servicios financieros, comercio, transporte, almacenamiento y minería.
Para atraer capital extranjero, Tamaulipas ha impulsado proyectos de infraestructura logística que mejoran la conectividad y facilitan el movimiento de mercancías y servicios.
Destacan iniciativas como el Polo de Desarrollo del Bienestar en Altamira y el Puerto del Norte en Matamoros, que han generado expectativas para la llegada de nuevas empresas.
También la colaboración con el gobierno federal permite la ejecución de obras como la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria y plantas potabilizadoras que elevan la calidad de vida y potencian el desarrollo económico regional.
Es importante identificar y potenciar los sectores con mayor potencial para la inversión extranjera para lograr estos fines.
Tamaulipas mantiene un enfoque en industrias como manufactura avanzada, servicios financieros, comercio minorista, transporte, almacenamiento y minería.
Además, para sostener el crecimiento, se trabaja en la formación y competitividad del talento local, promoviendo la capacitación técnica y la vinculación con el sector productivo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las demandas de las empresas nacionales e internacionales.
Otro punto clave es la Integración económica y crecimiento sostenible, ya que Tamaulipas se posiciona no solo como un polo de inversión, sino como un actor clave en la integración económica de América del Norte, lo que abre puertas a la cooperación regional y al desarrollo de cadenas productivas más eficientes y competitivas.
El enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible garantiza que las inversiones generen no solo empleos, sino también beneficios sociales y ambientales a largo plazo.