Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Ya está. La audiencia para recibir propuestas
de tamaulipecos hacia la reforma política será el 7 de noviembre,
tentativamente en esta capital.
Hasta hoy, en la agenda no aparecen reservas de ponentes, lo que se
publicará en los siguientes días. Para los que se interesen, hay 20 espacios
de cinco minutos cada uno, en diez temas.
A ojo de buen cubero, lo que más interesa en la región es el apartado de
“autoridades electorales” por aquello de la desaparición de los llamados
OPLES (Instituto Electoral de Tamaulipas) que dejarían una estela de
desocupados de algo riesgo por calles y caminos del territorio. Ya ve usted
que pelean con uñas y dientes cualquier plaza vacante
Interesa a los “chiquillos” (partidos minoritarios) el “financiamiento y
fiscalización”, es decir, los dirigentes están dispuestos a jugarse hasta la
vida con tal de que no se reduzca el financiamiento público, y que no
desaparezcan las plurinominales que hoy mantienen a parásitos.
Pronto se definirán más datos y publicarán las ponencias de nuestros
políticos y funcionarios electorales que le tienen terror al desempleo.
A la fecha, la Comisión para la Reforma Electoral ha organizado 62
eventos con 1,568 participantes y 112 propuestas.
Muy atentos los magistrados del TRIELTAM y consejeros del IETAM. La
chuleta se les puede ir para finales del 2026. El INEC se encargaría de
organizar las elecciones locales.
Por ello no tendría mucho caso nombrar en las siguientes semanas a los
consejeros sustitutos de Deborah González Díaz, Italia García López y
Jerónimo García, quienes llevan en la nómina desde el 2018.
Listos montados y armadas 24 suspirantes y suspirantas, dispuestos a
“sacrificarse” por la democracia en Tamaulipas.
El dos de octubre presentaron entrevista a distancia con el INE. Hay
gente experimentada como Juan de Dios Alvarez Ortiz, actual secretario del
Instituto, o ciertas que fueron “a ver si pega” como Miriam Nayeli Morales
Barrón.
Confiesa que tiene doctorado en Ciencias Farmacobiológicas, pero de
temas electorales no conoce ni jota, a lo que los entrevistadores le
preguntan ¿cómo le va a hacer si es nombrada consejera?.
César Andrés Villalobos Rangel es funcionario del IETAM y está
relacionado con el IFE-INE desde el 2009, no así Yenia Samia Ruiz Balboa,
con maestría en diseño digital y actual directora de Derechos Humanos de
Sebien estatal, según les dijo a los del Instituto.
No estamos para juzgar, sin embargo Pedro Lerma Izaguirre menciona
que vende equipos de cómputo en Río Bravo ¿qué papel haría como
consejero electoral?. Que el Señor ilumine a la gente del INE para que
seleccionen a las tres mejores cartas, dos mujeres y un varón.
Eduardo Takasita Merla es abogado, coordinador jurídico del Instituto de
la Vivienda de Nuevo Laredo ¿qué se puede esperar de él en el IETAM?.
Dejemos el tema porque, si bien o reúnen el perfil, tienen su derecho a
conseguir la plaza aunque sea por unos cuantos meses.
Y Raúl Robles Caballero, arroz de muchos moles que ahora sí la pegó
como magistrado del Poder Judicial, “dobló” al INE para que le quite una
multa de 565 pesotes (5 UMAS) por observaciones en gastos de campaña.
Presentó la factura pero los auditores le requerían el “ticket” de caja por
un gasto de 1,472 pesos por servicio de hotel y restaurante. Los
magistrados de la Sala Monterrey le dieron la razón y revocaron el acuerdo
del INE.
Tema aparte, en los siguientes meses se hará mediático el asunto del ex
director del ITACE del cabecismo, Fernando Campos Martínez, requerido
por la Fiscalía Anticorrupción por una estela de malos manejos que le
descubrió la Auditoría Superior del Estado.
Sirvió a Cabeza de Vaca desde la campaña, lo premiaron con el
Instituto, de donde lo renunciaron en 2021. Tiene dos inhabilitaciones,
aparte de la penal por un posible desfalco de 110 millones de pesillos.
No solo él anda cerca de un penal, son muchos según las 66 denuncias
que recibió la Fiscalía Anticorrupción. Andan bailando ex alcaldes como
Andrés Zorrilla, de Madero y Juan Diego Guajardo, de Río Bravo.
Juega con bandera de un hipotético Frente Ciudadano; antes se pintó de
independiente y se arrejuntó con el panismo. En 2024 mandó publicar
encuestas rumbo a la alcaldía de Victoria, en que iba arriba de José Braña,
Vital Román, Alejandra Cárdenas, Eduardo Gattás y Oscar Almaraz.
Por el campus de la UAT, El rector Dámaso Anaya Alvarado firmó
convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
representado por Héctor Amaya Estrella, para impulsar proyectos conjuntos
orientados a fortalecer la formación de los futuros contadores.
El acto protocolario se llevó a cabo en la Unidad Académica Reynosa
Rodhe, de Reynosa, en que el Rector destacó que este tipo de alianzas
inspiran y transformarán el futuro de 2,689 estudiantes del área contable
que cursan en la Universidad.
Con una última entrega de 3,500 kits de útiles escolares a estudiantes
de educación básica, el alcalde capitalino Eduardo Gattás y su esposa Lucy,
finalizaron el programa “Pasos por la Educación 2025”. Esto fue en la
primaria Alvaro Obregón del ejido El Olivo. En cuatro años el programa ha
beneficiado a 8,500 niños.