Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/
El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador nos prometió que combatiría la pobreza, que tendría una posición digna ante las potencias extranjeras, que mejoraría los salarios, que crearía millones de empleos y que mejoraría la infraestructura ferroviaria, modernizaría los hospitales, impulsaría la democracia sindical, establecería un nuevo sistema de universidades públicas sin afectar a las ya existentes, que crearía millones de becas, respaldaría a las mujeres en general, especialmente a las más vulnerables y que habría pensión universal para adultos mayores.
En seis años como presidente de la república López Obrador cumplió con creces sus compromisos de campaña y dejó sólidos cimientos para el segundo piso de la cuarta transformación que ahora encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo acompañada de un gabinete de lujo. Según el filósofo, psicólogo y sociólogo argentino, José Ingenieros, los seres humanos conforme avanza la edad se convierten en personas egoístas, soberbias, envidiosas y se convencen de que las siguientes generaciones son inferiores. AMLO ha marcado la diferencia ya que, desde la finca familiar en Chiapas, disfruta de merecida jubilación de las tareas políticas dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir sobre los conservadores en la historia de México.
A contrapelo de lo que afirma el autor del Hombre Mediocre, el expresidente sigue siendo un tipo generoso, respetuoso y honesto. Todos vimos cómo comenzó a deteriorarse durante los años de su mandato; la edad se le vino encima pero el hombre sigue dándonos lecciones: ahora nos enseña cómo envejecer con dignidad. Andrés Manuel nos advirtió que Claudia sería mejor presidenta; debe estar orgulloso de cómo la doctora Sheinbaum resguarda y fortalece el legado de la llamada Cuarta Transformación de la República. Mientras eso sucede, lo que queda de la belicosa oposición conservadora, se repliega mientras observa a sus más conspicuos voceros (Claudio X, Salinas Pliego, Ricardo Anaya, Eduardo Verástegui, Ferriz de Con, Riva Palacio y otros) repetir como enloquecidos las mismas impertinencias.
EL RECTOR DE LA Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución. En este marco, el gobernador Américo Villarreal dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la doctora Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.
Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos. En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina. “Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica».
Por su parte, el médico Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional. Destacó, además, la participación de la institución en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país. A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.
CARMEN LILIA CANTUROSAS está convertida en una figura política destacada en los ámbitos estatal y nacional. Desde Nuevo Laredo, municipio que gobierna desde hace años, ha construido una plataforma privilegiada para lo que se ofrezca en el futuro cercano. Es tiempo de mujeres y ella es una de las féminas tamaulipecas que tiene mejor relación ideológica y afectiva con la presidenta Claudia Sheinbaum, además, goza de la confianza plena del gobernador Américo Villarreal. A reserva de ampliar este comentario, hay que decir que la alcaldesa fronteriza tiene todos los atributos indispensables y suficiente capital social para tareas de mayor envergadura. Buena suerte.
Correo: [email protected]
…