AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIÉRREZ

En 2026 tendremos sorpresas “si todo sale bien”.

Faltando menos de tres meses para que finalice 2025, en honor a la verdad ajustada a la realidad asertiva, se aprecia cómo es que nos fue en Tamaulipas, en los aspectos relevantes como la economía, la política y la sociedad.

En ECONOMIA el estado de Tamaulipas creció.

Ocupó el lugar # 28 en de los 32 estados de la República Mexicana hace 4 años.

En 2020, ascendió, en el sexenio de AMERICO hasta ocupar el 6º sitio hacia arriba en crecimiento económico al tercer bimestre de 2025.
Vamos a hacer el desarrollo de este tema muy fácil, en el entendido que hablar de economía y de impuestos es tedioso.

Mientras que el nivel país tuvo un crecimiento económico de 1.2 %, en Tamaulipas ocupó el 6º lugar con un crecimiento de 2.9%.

Como la ve.

El más alto de los estados fronterizos.

La información es proporcionada por la organización no gubernamental México, como vamos, al 30 de junio de 2025.

Lo números hablan por sí solos. Algo bueno ha estado haciendo el gobierno de AMERICO VILLARREAL ANAYA.

Ha demostrado una capacidad de gestión inédita, no vista desde hace por los menos 20 años.

Ha sabido aprovechar los recovecos de los presupuestos y entender muy bien la economía regional del T-MEC, su ubicación geográfica y las fortalezas de las regiones.

Tamaulipas ha crecido más de la tasa media de México de 1.2% al crecer 2.9%.

Los números expresan que del 1.2 al 2.9% hay una diferencia del 241%.

Hay que pensar mucho como se logra.

Más de los estados industrializados como Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, SLP.

Una cosa es cierta, AMERICO está firmemente amarrado con la Presidenta SHEINBAUM y el PLAN MEXICO.

En el entarimado global, antes de que AMLO fuera presidente de México, el país ocupaba el lugar # 15 de los países, logró pasar del 15 al 12 en 2024, en el ranking global de las economías del mundo.

El PLAN MEXICO propuesto por la señora Presidenta para el desarrollo económico y estabilizador de México ante el mundo, se propone posicionar a nuestro país en el top 10 del mundo.

Para retomar una trayectoria de crecimiento sostenido, es fundamental que el Plan México se traduzca en más inversión, con respeto a la soberanía y a nuestra idiosincrasia que fortalezcan las capacidades productivas de largo plazo, especialmente la generación eléctrica.

TAMAULIPAS tiene un lugar predominante en la escala nacional, por sus muchas fortalezas como regularmente lo expreso.

A los presidentes municipales no escucho que su agenda de fortalecimiento económico y su adhesión al Plan México sea considerado como estrategia de política pública municipal.

Tan es así, que de los compromisos de la AGENDA 20-30 nada más se acuerdan cuando llegue la fecha, se hace el evento y sin visión y sin compromiso.

A Tamaulipas le fue bien en 2025.

Y que, para 2026? Para superar los propósitos de bienestar lo que se propuso fue una encerrona de los funcionarios encargados o responsables de las políticas públicas municipales y salir hasta que no rediseñen lo que se está haciendo, en respuesta a la sociedad evolutiva de las necesidades de la población.

Es que ya ni la friegan, están haciendo lo mismo de hace 20 años. las necesidades de la sociedad no son las mismas.

Las despensas ya son la historia, más de lo mismo.

Creo que la política pública municipal es de RETOS entre alcalde y colonia o zonas colindantes que sufran las mismas necesidades.

Ya se acabó el tiempo de que trato igual a condiciones desiguales. Lo invito a pensar en esta reflexión.

Para 2026 tendremos un año muy movido.

México será anfitrión para el Mundial de Futbol.

Pero lo más importante del año próximo será la revisión del T-MEC. ¿ Porque? Porque va a sentar las bases del crecimiento para los próximos años.

Creo que será el legado de la presidenta SEHINBAUM que le deje al pueblo, será el evento económico más importante de los próximos años.

Si todo sale bien, con una buena negociación, con la cabeza fría, el pronóstico de AGENDA FRONTERIZA es permitirá que México desplace a China como socio principal de EU en las próximas décadas.

Y a Tamaulipas podría irle exageradamente bien.

En 2026, tendremos el cambio de Fiscal que ha durado 8 años, obviamente su corazón no está preparado para absorber los líquidos vitales de la 4T.

Y entonces no habrá argumento, explicación alguna o excusa para finiquitar los desvíos de recursos que los propios funcionarios han expresado en público tanto municipales como del estado.

Tendrán una prueba de fuego.

Si no actúan, serán pitorreados por los vacunos.

Comentando de la UAT.

Un grupo de investigadores de la UAT investigan los factores que provocan las sequías en Tamaulipas.

El Dr. Ventura Houle, investigador en Jefe, destacó que el proyecto pretende aportar y documentar los fenómenos climáticos con la meta de garantizar el suministro de agua para todos los usos, además de aportar datos para que en futuras investigaciones se hagan conclusiones sobre cómo se comporta la dinámica de lluvias a nivel regional.

Añadió que en la investigación colabora la Universidad de Texas, en vinculación con redes de monitoreo de Estados Unidos, Islandia y Sudamérica.

AGENDA FRONTERIZA es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.

MI CORREO: [email protected]

PD.- ECOS DEL TERCER INFORME DE AVA:

El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó su informe “Tres años de memorias de una Transformación”, donde destacó los avances más significativos de su administración y los proyectos estratégicos que han colocado a Tamaulipas, y en particular a Nuevo Laredo, como referente de desarrollo en la frontera norte.

Villarreal Anaya subrayó que la coordinación con los municipios ha sido clave para detonar proyectos de gran impacto.