CUADRANTE POLITICO——–POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO——
—- —-
Hace unos meses, o años, los nacionales y los tamaulipecos en particular, no sabíamos como se iba a operar uno de los capítulos más audaces de la transformación institucional, en el ámbito de la super estructura jurídica del Estado mexicano.
Hablamos de la reforma Judicial impulsada originalmente por Andrés Manuel López Obrador, y respaldada por la Presidenta Sheinbaum.
De inicio, en los estados de la federación nadie se atrevió a ponerle el cascabel al gato. Pero hubo uno que con visión de Estado y determinación, dio el primer paso al frente. Ese fue el médico cardiólogo tamaulipeco, titular del Ejecutivo estatal, Américo Villarreal Anaya.
De esta manera, Américo, (como le llama con afecto la Presidenta Sheinbaum), les saca varios pasos a sus homólogos gobernadores del país. Ha sido el primero en emprender y concluir la refundación de un Poder Judicial, legitimado por la vía de la votación democrática.
Valorado en su justa dimensión, el evento que todos presenciamos este martes en el Poliforum, no fue un cambio ordinario de poderes.
Las y los ciudadanos de los 43 municipios, lo ven y lo observan como un salto cualitativo único e irrepetible. Una especie de pequeña revolución en el campo del derecho, que coloca a la justicia, al servicio de las clases trabajadoras, y los sectores económicamente más vulnerables.
Por primera vez en todo el devenir histórico tamaulipeco, un gobernante ha impulsado una nueva manera de concebir la política, como instrumento al servicio de las mayorías.
Atrás han quedado los tiempos en que, los tribunales de justicia, se manejaban bajo la ley mercenaria de la oferta y de la demanda. Jueces y magistrados de todos los niveles, bailando una danza millonaria que durante décadas enriqueció groseramente a muchos personajes de la toga y el birrete.
Legitimidad democrática y autoridad moral, son los dos grandes muros que dan sustentabilidad a la nueva estructura del Poder Judicial en Tamaulipas. A partir de aquí, nace el nuevo paradigma de la justicia en nuestro estado. Una estructura orgánica de 147 funcionarias y funcionarios, con perfiles de profesionalismo y honestidad.
Un largo y poderoso brazo de la justicia, llamado a sentar un precedente, en la aplicación de la ley, sin distingos ni privilegios. Tal y como lo calificó la nueva Presidenta del máximo órgano de la justicia estatal, Tania Gisela Contreras López, cuando destacó, “la visión transformadora de Américo”.
Ante un auditorio abarrotado por miles de personas, el ambiente y el escenario en el Poliforum, era inédito. Los tres poderes tamaulipecos, (Ejecutivo, Legislativo muy Judicial), unidos en un marco de respeto mutuo. Comprometidos por una sola causa llamada Tamaulipas.
Las cartas están sobre la mesa. Y de entrada, el mensaje de la Presidenta del PJ, Tania Contreras, no deja lugar a dudas:
—–Hoy, la impartición de justicia, deja de ser un lujo al servicio de las élites, y se convierte en un derecho del pueblo. En el combate a la corrupción, no habrá titubeos. Para ello, habrá un observatorio ciudadano, encargado de monitorear el desempeño de la nueva institución.
—-No venimos a ocupar un puesto, sino a encabezar una causa, la de devolverle a la justicia, su valor y su fuerza transformadora, dijo la mujer en la cual las y los tamaulipecos tienen depositadas las esperanzas, de un verdadero cambio, en la interpretación y aplicación de la ley.
Entre los compromisos de la nueva institución de justicia tamaulipeca, destacan:
1.—El primer observatorio ciudadano, a través del cual, la sociedad ejercerá vigilancia sobre el desempeño del Poder Judicial electo; 2.—Fortalecimiento del recurso humano y tecnológico para reducir el rezago judicial; 3.—Justicia laboral interna, con revisión salarial, y condiciones de retiro dignas.
Se busca aplicar la justicia, como un instrumento de paz social, de reconciliación social y de desarrollo integral.
Al concluir el evento, quedaron resonando el el recinto del Poliforum las palabras de la magistrada Presidenta Tania Contreras López:
—-Ningún acto de corrupción quedará sin castigo!
Dicha frase, se complementa, con lo que dijo el gobernador AVA:
—Viene ahora la parte principal de todo esto: QUE EL CAMBIO SE NOTE PRONTO.