Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró en septiembre de 2025 su 75° aniversario, reafirmando su papel como la máxima casa de estudios en el estado y un pilar esencial para el desarrollo regional, tal como lo reconoció el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Actividades conmemorativas
Durante el mes patrio se organizaron diversas actividades, incluyendo ceremonias cívicas, ofrendas florales, guardias de honor, exposiciones culturales, carreras deportivas, conciertos y foros universitarios en todos los campus de la UAT.
Destacó la participación de estudiantes y directivos en homenajes a los fundadores de las Facultades de Medicina y Derecho de Tampico, origen de la universidad.
En el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico se ofrecieron conciertos, mientras en Ciudad Victoria y Nuevo Laredo se inauguraron proyectos de vinculación educativa y servicios a la comunidad.
Reconocimiento al papel de la UAT en Tamaulipas
El rector Dámaso Anaya Alvarado subrayó en su mensaje que la UAT nació de la visión de familias y ciudadanos comprometidos con transformar Tamaulipas a través de la educación pública y humanista.
La institución, con una matrícula superior a 45,000 estudiantes y presencia en todas las regiones del estado, ha mantenido una oferta académica avanzada e impulso a la investigación, siendo reconocida por el gobernador Américo Villarreal como pieza clave para el desarrollo social y económico estatal.
El gobernador convocó a redoblar esfuerzos para generar estudios y proyectos científicos, fortaleciendo el papel de la UAT como motor de transformación y esperanza para Tamaulipas.
Significado histórico y futuro
Esta celebración no solo rememoró a los fundadores y su apuesta por la educación, sino que sirvió para resaltar el compromiso social y académico de la UAT: formar profesionistas y ciudadanos críticos y responsables, con la capacidad de responder a los retos de su tiempo.
Fundadores homenajeados
Entre los homenajeados destacan:
Alfredo Gochicoa
Artemio Villafaña
Natividad Garza Leal
Francisco Villarreal
Tirso Saldívar
Miguel Asomoza Arronte
Julio Terán
Estos hombres, integrantes de la asociación civil “Educación Profesional de Tampico”, soñaron y lucharon por la existencia de una institución de educación superior, sentando las bases de la UAT al fundar originalmente las escuelas de Derecho y Medicina en Tampico en 1950, que más tarde se convirtieron en facultades universitarias.
La UAT sigue construyendo comunidad y forjando el futuro del estado, consolidándose como la institución educativa más importante y moderna de Tamaulipas, con proyectos estratégicos como la creación de un hospital universitario y la expansión de sus servicios a sectores vulnerables.