Reflector/Gilda R. Terán.
Porque “No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue” con este adagio tal
como estaba previsto, el martes 30 de septiembre, se realizó el cambio de estafeta en el
Poder Judicial del Estado.
Este evento protocolario atestiguado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y
mediante Sesión Pública Extraordinaria y Solemne, en el Polyforum a las 12.00 horas
de esta ciudad capital a las 12:00 horas, se tomó protesta a 147 jueces y magistrados
electos, en un formato de elección del pueblo.
Son 10 magistraturas de número del Supremo Tribunal de Justicia, 1 magistratura
supernumeraria, 3 magistraturas regionales, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina
Judicial, 108 jueces de primera instancia y 20 jueces menores.
Este es el nuevo rostro de la justicia que a partir del primero de octubre, se hará realidad
en el PJE. en el cual la Magistrada Electa Tania Contreras López, llevará la batuta de este
poder, en donde los ejes de humanismo y real justicia será prioridad.
Anhela trasformar el uso de las leyes en un motor de paz y desarrollo social, en donde
impacte el papel de las mujeres en tomas de decisiones en el ámbito judicial, en este nuevo
formato de impartición de la justicia.
Es una diligente profesional del Derecho, y apasionada por las causas justas, y con un gran
espíritu altruista y servicio social, y está lista para ejercer la Presidencia del Poder Judicial
del Estado, lo que seguramente sus ejes de trabajo darán confianza en esta nueva etapa de
impartición de justicia.
DIF CAPACITAN EN AUTISMO.
Vivir con un pequeño autista no es tarea fácil, son niños con necesidades
especiales, impredecibles y, lo que es peor, con un mundo alrededor que ni se ajusta a ellos
ni los comprende, en muchas ocasiones el desconocimiento que los demás tienen del
trastorno es lo que más complica la vida a los padres.
Hay que tomar en cuenta, que este padecimiento conocido como «trastornos del espectro
del autismo» (TEA), es un problema neurobiológico complejo que dura típicamente el
curso de vida de una persona, el cual es caracterizado por varios grados de discapacidad en
las habilidades de la comunicación y capacidades sociales, así como por comportamientos
repetitivos
Hay ángeles excepcionales que ocultan grandes talentos y que pese a que les cuesta
expresar afecto, necesitan de todo nuestro apoyo y amor, entre las conductas presentan
algunas como la dificultad para jugar y relacionarse con otros menores, repetición de
palabras y frases constantes, dificultad para expresarse, rabietas sin motivo aparente, falta
de concentración en alguna tarea, etc.
En este sentido, el Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), del Sistema DIF Tamaulipas,
no quita el dedo del renglón, para promover a los niños autistas, y se les impulse para el
desarrollo del potencial humano, de estos, pequeños que cursen esta condición.
Por lo que se dio a la tarea de instruir a 70 docentes de la Secundaria General no. 2
“Arquímedes Caballero” para que ellos cuenten con herramientas asertivas en la educación
con adolescentes autistas que llegaran atener algunas crisis propias de esta condición.
Estos talleres de capacitación, fueron impartidos por especialistas del CATAM , y los
tremas prioritarios entre otros se vieron como “Introducción al autismo y estrategias
conductuales”, en fin la meta es despertar la sensibilidad y tengan los conocimientos
adecuados para manejar este tipo de situaciones en las aulas.
Con estas tareas altruistas, los Mensajeros de Paz promueven una cultura de respeto,
inclusión y entendimiento, brindando a maestras, maestros y formadores herramientas que
faciliten la convivencia y promuevan espacios más accesibles en la educación, para los
niños que cursan la condición autista.
Hasta la próxima .
[email protected]