Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha trazado una visión humanista y estratégica para Tamaulipas que encuentra en el puerto seco de Ciudad Victoria el punto de inflexión definitivo que convertirá a la entidad en el más relevante hub logístico y de movilidad de México en 2026.

Esta obra emblemática, impulsada por el amor del mandatario por su tierra natal, dejará un legado de transformación regional al consolidar un nodo logístico intermodal que enlaza puertos marítimos, aeropuertos internacionales y redes carreteras y ferroviarias, haciendo de Tamaulipas el epicentro del comercio nacional e internacional.

La apuesta de Villarreal Anaya ha sido convertir la probabilidad en realidad, gestión que ha recibido respaldo inmediato de organismos federales, operadores privados y empresas estratégicas como Pemex y la Agencia Nacional de Aduanas.

Con una reserva territorial de más de mil hectáreas, el puerto seco garantiza operaciones fiscales y aduaneras en el centro neurálgico del país, descongestionando los puertos costeros y agilizando la cadena logística para los estados industriales del norte, bajío y centro.

La ubicación de Ciudad Victoria, junto con infraestructura comercial y personal técnico capacitado, asegura que Tamaulipas será el principal punto de entrada y salida para exportaciones e importaciones, estimándose que cerca del 44% del comercio exterior nacional utilizará sus servicios.

El ánimo del gobernador fortalece la visión de Tamaulipas como el estado líder en movilidad y atracción de inversiones, con efectos multiplicadores en generación de empleo, desarrollo empresarial, y transformación urbana y social a partir de 2026.

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha declarado: “El Puerto Seco de Ciudad Victoria convertirá a Tamaulipas en el centro logístico y de movilidad más importante del país, impulsando desarrollo, empleos de calidad y bienestar para las familias tamaulipecas. Nuestra visión es clara: hacer de Tamaulipas el principal punto de conexión comercial entre México y el mundo”.

Entre las fechas clave destacan la adquisición del terreno de más de 1,200 hectáreas para el proyecto realizada en 2024, el inicio de obras y la inversión inicial de 500 millones de dólares en 2025, y la conclusión de la primera fase programada para 2026 y 2027, cuando se espera entre en operación la aduana interior y el puerto seco inicie sus funciones logísticas a gran escala.

El entorno de desarrollo permitirá que Ciudad Victoria aspire a crear hasta 5,000 nuevos empleos directos en 2026, sumando la llegada de nuevas inversiones asociadas y el crecimiento empresarial local.

Además, el proyecto de puerto seco impactará a más de 465,000 habitantes de la región centro y 13 municipios, con una derrama económica que fortalecerá servicios, comercio y nuevas industrias.

Dentro del contexto estatal, se estima que para 2026 y 2027 Tamaulipas concrete inversiones directas superiores a los 18,700 millones de dólares en total para 94 proyectos, de los cuales el puerto seco es el eje articulador de la zona centro.

Así, el puerto seco no solo va a transformar la vocación laboral y productiva de Ciudad Victoria, sino que posicionará al estado como el principal hub logístico y de movilidad moderno y eficiente de México, facilitando la integración con cadenas globales de valor y su conectividad con Estados Unidos y otros mercados internacionales.