*
Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 24 de septiembre.- En el marco de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas, fue aprobada una reforma de igualdad sustantiva, impulsada por el diputado Isidro Jesús Vargas Fernández, integrante del Grupo Parlamentario de Morena: La propuesta busca fortalecer la equidad de género en la administración pública municipal.
El eje central de esta reforma es garantizar la paridad de género en los nombramientos de cargos públicos se los 43 ayuntamientos locales, asegurando que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades de ocupar puestos de responsabilidad dentro de las estructuras gubernamentales.
Esta medida responde a la necesidad de construir instituciones más representativas y democráticas.
Además de la paridad en los nombramientos, la reforma establece un principio de igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajo de igual valor. Esto implica que no podrá existir distinción en la remuneración basada en género o nacionalidad, lo que representa un paso firme hacia una administración pública más justa y equitativa.
Con esta modificación legislativa, Tamaulipas se alinea con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y no discriminación, fortaleciendo el marco jurídico local en favor de la igualdad sustantiva.
El diputado Isidro Jesús Vargas Fernández destacó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con las mujeres, y subrayó que la paridad y la igualdad salarial no deben ser aspiraciones, sino realidades concretas dentro de la vida institucional del estado.
Diversas voces dentro del Congreso reconocieron el valor de esta reforma, señalando que representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más igualitaria, donde las capacidades y méritos profesionales no estén condicionados por el género.
Con esta aprobación, se espera que las instituciones públicas de Tamaulipas adopten prácticas más incluyentes y respetuosas de los derechos de todas las personas, consolidando así una cultura de igualdad en el ejercicio del servicio público.