Por: José Medina
Ciudad Victoria.- En la sesión extraordinaria de este miércoles 24 de septiembre fueron aprobados 13 dictámenes, y dos minutas constitucionales provenientes del Senado de la República, que son reformas contra la extorsión y en materia de Guardia Nacional.
Por su parte la diputada Blanca Anzaldúa presentó cuatro dictámenes del orden del día que reflejan el compromiso de este congreso con la justicia, modernización institucional y sobre todo el fortalecimiento del Estado de Derecho, y en conjunto estos asuntos avanzan en la protección de nuestra gente de la certeza jurídica y de la construcción de un marco legal que responda a las necesidades que nos está tocando vivir.
El primero aborda la reorganización de las juntas locales de conciliación y arbitraje del sur de Tamaulipas este cambio va a permitirles mayor eficiencia administrativa una mejor atención a todos los trabajadores y un sistema ordenado en la impartición de la justicia laboral
Se refiere a las reformas de la ley orgánica de la administración pública y a la ley de entidades paraestatales, estas modificaciones fortalecen la claridad en la actuación de las dependencias, se corrigen sobre todo los rezagos y sobre todo protegen el patrimonio de las y los trabajadores del estado.
El tercer dictamen va sobre una reforma a la ley de responsabilidad patrimonial, cuyo contenido propone adecuaciones en procedimientos administrativos, en diversos artículos y en términos específicos en el cuerpo de la norma, esto a efecto de dotar disposiciones con coherencia normativa.
Finalmente está el dictamen de una adición al código penal para grabar la sanción en casos de que haya falsedad en declaración y que exista dolo, con esta medida se cierra el paso a todos aquellos que buscan engañar a la justicia, protegiendo la verdad y garantizando que el sistema legal funcione con integridad.
Estos cuatro dictámenes aunque son todos diversos comparten la misma esencia que es consolidar un Tamaulipas con mayor Justicia con instituciones más fuertes y sobre todo con un marco legal que sirva verdaderamente al pueblo.
Por su parte Yuriria Iturbe Vázquez informó sobre el dictamen que va sobre la donación del terreno donde opera el centro de atención múltiple CAM número 14 de Reynosa, que significa dar certeza jurídica a una institución que atiende a niñas y niños con discapacidad consolidando un espacio donde la inclusión y la educación van de la mano.
En el segundo término está la reforma a ley de los derechos de niñas niños y adolescentes, para que las autoridades coordinen campañas sobre nutrición adecuada, con ello se atacan de raíz problemas como la obesidad, y la desnutrición que afectan el desarrollo físico y emocional de la niñez.
También se reforma la ley para el desarrollo económico,.
De igual forma se avanza con una reforma histórica al reconocer en nuestra Constitución local y otras leyes el principio de paridad de género, con ello garantizando que las mujeres tengan las mismas oportunidades y cerrar la brecha salarial y representativa.
También se reforma la ley para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, esto asegura que cada decisión judicial ponga en el centro el interés superior de la niñez, evitando injusticias y fortaleciendo la protección a quienes más lo necesitan.
El diputado Adrián Cruz Martinez dió cuenta de los dictámenes incorporados en la ley de los derechos de las personas adultas mayores, con el principio de solidaridad intergeneracional.
Este concepto, reconoce la riqueza que se genera cuando jóvenes y adultos mayores conviven aprenden y se apoyan mutuamente, es sembrar unidad y respeto entre generaciones.
En segundo lugar está la reforma de la ley del turismo del estado de Tamaulipas para erradicar el turismo sexual infantil, con ello se envía un mensaje claro y sumamente contundente, en Tamaulipas no hay espacio para la explotación ni para los abusos contra la niñez.
En tercer término, se adiciona la obligación de fomentar la participación juvenil en asociaciones civiles.
Se plantea una modificación a la ley de la comisión de derechos humanos del Estado, elevando los requisitos para integrar su consejo consultivo, con ello se garantiza que quienes ocupen estos cargos cuenten con preparación y experiencia comprobada, en la defensa de los derechos humanos.
Finalmente estará la incorporación de las pulseras de pánico como medida de protección inmediata para mujeres en situación de violencia, este avance representa esperanza, y es un paso firme para prevenir feminicidios y ofrecer seguridad real a quienes sufren agresiones.
Con esta medida, el congreso responde con hechos a una de las mayores demandas sociales, proteger a nuestras mujeres.