Por: José Medina
Ciudad Victoria.- La Diputada Blanca Anzaldúa Najera, propone implementar programas educativos
complementarios enfocados en la
prevención de enfermedades crónico-degenerativas, mediante actividades didácticas, demostrativas y testimoniales, diseñadas y supervisadas por personal capacitado del sector salud y educativo, dirigidas a estudiantes de sexto grado de primaria y de educación secundaria.
Indicó que el objeto principal de estas reformas es establecer un marco legal que permita una coordinación efectiva entre los sectores de educación y salud en el Estado con el firme propósito de implementar programas de prevención de enfermedades crónico- degenerativas dirigidos a la población estudiantil, específicamente a las y los
alumnos de sexto grado de primaria y de educación secundaria.
Propone coordinar con la Secretaría de Educación acciones y programas escolares orientados a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades, con énfasis en la población escolar de educación básica,
priorizando estrategias adaptadas a las necesidades epidemiológicas y educativas del Estado.
Consideró Anzaldúa Najera, muy beneficiosas las presentes adecuaciones, porque traerán múltiples beneficios para la sociedad tamaulipeca, como la reducción de enfermedades
crónicas, toda vez que, al enfocarnos en la prevención de padecimientos como la
diabetes, la hipertensión y la obesidad desde la adolescencia, se podría disminuir su incidencia y prevalencia a largo plazo, aliviando la carga sobre el sistema de
salud estatal.
«Expresó la legisladora por Ciudad Victoria, «Resulta indudable no pensar que dichas modificaciones vienen a mejorar la calidad de vida, toda vez que, los hábitos saludables adquiridos en la escuela tienen un impacto directo en el bienestar físico y mental, lo
que contribuye a una mejor calidad de vida para las y los individuos y sus familias.
Por ultimo pero no menos importante, considero que esta inversión en prevención,
coadyuva con la eficiencia en el gasto público, dado que se liberarían recursos que pueden ser destinados en otras áreas sociales.
Como podemos observar, las reformas propuestas, sin duda representan un paso firme hacia un futuro más saludable para las y los jóvenes de Tamaulipas y en ese sentido, considero que esta sinergia entre los sectores de educación y salud beneficiará a todo el Estado. Ahora bien, derivado de todo lo anterior, resulta esencial analizar ahora la fundamentación jurídica que respalda y da forma a estas
trascendentales adecuaciones», expresó.