CENA DE NEGROS

Marco Antonio Vázquez Villanueva

La senadora Olga Sosa Ruiz, la alcaldesa de Nuevo Laredo Carmen Lilia Cantú Rosas y la casi presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Tania Contreras, son las tres mujeres que en este momento tienen posibilidades de entrar a la puja por la candidatura a gobernadora de Tamaulipas, digo, en caso de que le toqué mujer a este Estado de acuerdo a las reglas que las autoridades electorales y los partidos políticos deben seguir.

Que quede claro, le hablo de hoy, porque falta mucho para seleccionar candidata e incluso todavía falta mucho para que se defina el género, y porque el rector de la UAT, Damaso Anaya, el mismo Diputado federal Carlos Cantú Rosas o el Senador José Ramón Gómez Leal, y muchos más, con gusto van a competir por ese mismo cargo, y agregue en las mujeres, por fuerz, a dos o tres más, la Secretaria de Desarrollo Social Silvia Casas, la Senadora Maki Ortiz, porque le insisto, todavía falta mucho para que se tome una decisión y todos los días pasan cosas, hay temas que descalifican a unas y suben a otras y al revés.

Pero bueno, si no hay errores y consiguen buenos operadores políticos poco pueden varias las cosas así que vayamos con los tres primeros lugares, eso sí, le reitero, hasta hoy, ¿quién podría ser?, sin duda la puntera en las encuestas es la Senadora Olga Sosa, su ventaja se debe a que en un principio, y por casi dos años de la actual administración, para muchos personajes incrustados en las altas esferas de la política, también de las alcaldías y la propia estructura partidista de Morena, parecía ser la única aspirante por el partido guinda, pero ya no va tan sola, van cerrando la brecha en las encuestas Tania Contreras y la misma alcaldesa de Nuevo Laredo.

En las encuestas en segundo lugar de las mujeres aparece Carmen Lilia, pero sin diferencia estadística con Tania Contreras, las dos compiten por igual, y sí, quizá en un buen cierre, aderezado con los enemigos que le aparecen a unas y a otras, las encuestas cambien en el momento de las definiciones.

Ahora bien, tendremos que esperar el próximo año para ver si no aparecen más mujeres en la lucha interna de Morena o los partidos en el poder, porque algo sí queda claro, no se ve ninguna fémina opositora que les pueda competir a la hora de la elección constitucional.

Y sin embargo todavía hay muchas cosas más que tomar en cuenta, por ejemplo, si nos vamos al origen de los gobernadores que ha tenido Tamaulipas, ahí indudablemente Tania Contreras tiene ventaja sobre Olga Sosa y Carmen Lilia, desde hace más de 50 años no hay un candidato tampiqueño a la gubernatura del Estado y para Nuevo Laredo el periodo es mucho más largo, si me apura, hay más exgobernadores de esta Entidad que nacieron en Camargo o la frontera chica que Nuevo Laredo, incluso que Tampico, caso contrario a Tania Contreras que es considerada victorense, a su favor está que de los últimos siete gobernadores cuatro son originarios de esta capital, dos más de Matamoros, y el prófugo que dicen nació en Texas, aunque el se decía de Reynosa.

Y aún hay más, en la época reciente han sido contados los tampiqueños que han tenido posibilidades reales de gobernar Tamaulipas, el último fue Antonio Sánchez Gochicoa y de eso ya pasaron casi 30 años y a Nuevo Laredo le va peor en ese aspecto, en realidad nadie originario de allá ha tenido oportunidad alguna desde hace muchísimos años, porque han sido mencionados más por la lana que repartieron a algún gandalla de los que abundaban en los partidos en el poder que por otra cosa, más de comparsas y para darle credibilidad a los procesos que con la intención de hacerlos candidatos.

Es cierto, todos los exalcaldes de Nuevo Laredo, de 30 años a la fecha, han querido ser, han aspirado a gobernar Tamaulipas, quizá el más cercano fue Carlos Cantú Rosas, pero eso de cercano apúntelo como si lo comparará con sus paisanos, contra el resto de los políticos tamaulipecos lo único que han tenido ha sido más presupuesto, que invariablemente han invertido mal.

Es verdad, Olga Sosa y Carmen Lilia cuentan, como no le pasaba al resto de los políticos de sus terruños, con padrinos de lujo, con personajes cercanos al poder que podrían hablar bien de ambas, defender sus proyectos, pero le insisto, si siguen por el mismo camino que han tomado se les van a complicar las cosas a la hora de las decisiones, porque esa es su realidad, van contra todo pronóstico, aunque le insisto, por primera vez parecen políticas capaces de romper esa malaria, porque también es real que da la impresión de que solo les hace falta un mejor operador político en el caso de Olga, y un mejor estratega de comunicación en el caso de la neolaredense, cosa de nada cuando se ve presupuesto en ambas, así que no se vaya, que apenas el primero de octubre cumple tres años Américo Villarreal Anaya en el poder y ese es el día que comienza la lucha real por su sucesión, el resto, lo vivido hasta hoy, no han pasado de ser más que raund de sombra…

DISMINUYE INCIDENCIA DELICTIVA EN EL ESTADO… De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, (ENVIPE), presentada el 18 de septiembre pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), durante el 2024 Tamaulipas registró en el país, la segunda tasa más baja de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, reflejando el esfuerzo que realiza el gobierno de Américo Villarreal Anaya, alineado a los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno Federal.

La ENVIPE, destaca el lugar que ocupó Tamaulipas en el ranking nacional en 2024, con una tasa de víctimas de delito de 16,537 por cada 100 mil habitantes, por abajo del promedio nacional de 24,135 víctimas, que representa una disminución de 8.7% respecto a la tasa registrada en el año de 2023, y lejos de las tasas más altas registradas en 2024, de 34 851, 30 804 y 30 498, que ocuparon los primeros tres lugares.

Asimismo, esta encuesta del INEGI colocó a Tamaulipas entre los siete estados con la tasa más baja de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, con 25,116, igualmente por debajo de la media nacional de 34,918 delitos y muy distante de las entidades que encabezaron la tabla de la ENVIPE, con tasas de 54,473, 48,426 y 45,107 delitos.

Son cifras que avalan el esfuerzo realizado por el gobierno que conduce el doctor Américo Villarreal Anaya, para reducir la inseguridad pública y construir un entorno de paz en Tamaulipas, alineando su mandato a los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Seguridad, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

RECIBE UAT MÁS CERTIFICACIONES DE SUS CARRERAS… Al presidir la entrega de reconocimientos por parte de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, el rector Dámaso Anaya Alvarado refrendó su compromiso de consolidar la calidad de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad.

Durante el evento celebrado en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector de la UAT recibió las certificaciones de reacreditación de cinco programas educativos, y subrayó que este logro ratifica el compromiso institucional de ofrecer una educación de la más alta calidad.

Las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Médico Cirujano (Facultad de Medicina Tampico), Lingüística Aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades), Médico Veterinario Zootecnista (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Sistemas Computacionales (Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe), y Trabajo Social (Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano).

“Estos cinco programas se suman a los indicadores que nos ubican como una institución de mayor cobertura en la entidad, y, con la emoción de celebrar 75 años de historia, los invito a seguir trabajando para lograr que en este año 2025, el cien por ciento de nuestros programas cuenten con un reconocimiento de calidad”, puntualizó.

Destacó que, en la UAT, la excelencia es una vocación y una visión que se construye día a día, subrayando que se trabaja firmemente para ampliar la cobertura académica, mejorar la infraestructura y acercar los servicios educativos a la sociedad con el propósito de formar profesionistas íntegros, empáticos y con un profundo sentido de servicio a nuestro estado.

Señaló el rector que, con cada paso, la UAT refrenda su compromiso con el futuro de Tamaulipas, luego de felicitar a los equipos de trabajo de las facultades y unidades académicas por su vocación y alto sentido de identidad institucional, cuyos logros, finalmente, impactan en lo más valioso que tiene la Universidad, como son sus estudiantes.

Para entregar los reconocimientos, estuvieron el vicepresidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Julio César Gómez Fernández; la presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC), Irma Lorena Zaldívar Bribiesca; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), José Manuel Silva Ramos; el Coordinador del Comité de Acreditación del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), Alberto Arrés Rangel; la directora general del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), Alma Rosa García Gaona; y el representante del Consejo Dictaminador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Maximiliano García Guzmán.

AVANZA EN CIUDAD VICTORIA LA OBRA PÚBLICA… El gobierno de Victoria, que preside el alcalde Eduardo Gattás Báez, intensificará está semana trabajos de rehabilitación de pavimento, obras de red de agua potable y edificación de espacios educativos en distintos sectores de la ciudad.

Son 22 obras que, a través del Departamento de Obra, tiene en proceso y que incluyen calles con pavimentación asfáltica en las colonias Norberto Treviño Zapata, Cuauhtémoc, Obrera, Fracc. Las Palmas, una con concreto hidráulico en la Ampliación Simón Torres y bacheo en distintos sectores.

En el rubro de red de agua potable, dará continuidad a la rehabilitación del circuito entre las colonias Nacozari y Miguel Alemán, Norberto T. Zapata, etapa dos del circuito de Matamoros a calle Olivo del mismo sector, y avenida 27 entre Juárez y Carrera Torres; así como avance en la construcción del desarenador en la planta potabilizadora La Peñita con que se mejorará la calidad del agua que se abastece a la ciudad.

Para cumplir en tiempo y forma peticiones del sector educativo, la Secretaría de Obras Públicas retomará este lunes los trabajos de construcción de techumbres en planteles ubicados en las colonias Horacio Terán, Casas Blancas, José López Portillo y José de Escandón; así como la construcción de 8 cuartos dormitorios en cinco colonias para familias de bajos recursos.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]