El enfoque mediático, para dar singularidad al Grito de Independencia protagonizado por la presidenta Sheinbaum, y que algunos medios de comunicación manejaron, “como la primera vez”, que una mujer encabezaba la ceremonia, acaba de venirse abajo al desempolvar algunas hojas de la historia. El tema es particularmente interesante porque ese elemento femenino fue una tamaulipeca de gran trayectoria, Amalia González Caballero de Castillo Ledón, que representó al presidente Adolfo López Mateos en 1959 en la ceremonia de Dolores Hidalgo en el estado de Guanajuato.

            Doña Amalia originaria de Santander Jiménez es también la primera mujer en figurar en un gabinete del gobierno de la República, precisamente en la Secretaría de Educación Pública, y fue impulsora de la reforma para otorgar el voto femenino en las elecciones constitucionales.

            La tamaulipeca se desempeñó como diplomática, fue escritora, pero ante todo una figura preponderante en tiempos en que las mujeres no tenían espacios en el ejercicio del poder. No vamos a escribir aquí su biografía, que es muy fructífera y conocida en nuestra entidad. El tema en sí, es corregir la errata de que el Grito de Independencia de 2025 fue el primero que protagonizó una mujer.

Aunque tenemos que reconocer que no poseemos la verdad absoluta, y que puede surgir otro caso ocurrido antes de 1959, pero por lo pronto, no es cierto que nuestra presidenta haya sido la primera mujer en protagonizar la ceremonia de un 15 de septiembre.

            Otra errata en la narrativa de la ceremonia del Grito de este año, es que por primera vez participa una escolta integrada por mujeres. Fue el presidente Enrique Peña Nieto quien recibió en tres diferentes ocasiones la Bandera de México de manos de una escolta totalmente femenina, y eso ocurrió en las ceremonias de 2016, 2017 y 2018, que fueron sus últimos tres años de gobierno, en 2025 ocurrió por cuarta ocasión y la primera en el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

LA UAT ANALIZA SU EVOLUCIÓN A 75 AÑOS DE SU FUNDACIÓN. – Sin duda los aniversarios son para reflexionar, más cuando se trata de tres cuartos de siglo de existencia. Es el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo aporte a la formación de recursos humanos, han contribuido a construir el Tamaulipas de nuestro tiempo, con aportaciones a la ciencia y la práctica del servicio con profundo compromiso social.

En estos 75 años de vida institucional la UAT ha estado presente, proyectándose hacia el futuro con una agenda clara y transformadora, porque investigar y generar conocimiento es crear, es transformar. En ese marco de circunstancias la Universidad celebró un encuentro académico para reflexionar en torno a su historia y evolución, en la que figuran importantes aportes al desarrollo de la sociedad desde su creación en 1950.

El escenario fue el Aula Magna “Herman H. Fleishman”, del Campus Tampico, evento que presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado, acompañado por autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes. Ahí se hizo una reconstrucción sintetizada de los logros de la casa de estudios, la cual ha marchado cumpliendo con las funciones sustantivas de educación, investigación y extensión (vinculación).

Si, porque ha generado ciencia mientras forma recursos humanos de alto nivel en licenciatura, posgrados e incluso carreras técnicas, cubriendo así, las necesidades de la sociedad, a la que sirve con alto grado de compromiso, todas ellas en un marco de calidad, de espíritu de internacionalización, protagonizando la transformación digital y sin descuidar el fomento de la cultura.

¡Feliz Aniversario! A quienes la conforman ahora y quienes a lo largo de la historia han contribuido a su grandeza.

OLGA SOSA EN LIGAS MAYORES DEL SENADO. – Presidir una Comisión en el Senado de la República, no sólo es una alta distinción, sino que, en el caso de Olga Patricia Sosa Ruiz, conlleva el mensaje de crecimiento político en un escenario tan competitivo como es la Cámara Alta. Además de ofrecerle la oportunidad de contribuir a tejer acuerdos que se plasmen en iniciativas, en este caso en el tema de agricultura, una de las actividades importantes que conforman el perfil productivo de Tamaulipas.

El acuerdo que favoreció a la tampiqueña partió de la Junta de Coordinación Política, para luego ser aprobado en el Pleno del Senado. La senadora Olga Patricia tiene un año y días de haber arribado a esa cámara legislativa y estará asumiendo la conducción de los trabajos de la Comisiónde Agricultura para atender las iniciativas, puntos de acuerdo y comunicaciones que demanda el sector agrícola del país.

La senadora Sosa Ruiz se ha referido a la coordinación que sustentará con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué Sacristán, para fortalecer el marco legal y atender la legislación que beneficie al campo tamaulipeco y en general al mexicano, que garanticen la soberanía alimentaria. 

ESTADO FORTALECE PROFESIONALIZACIÓN MUNICIPAL. – El Gobierno del Estado de Tamaulipas, realiza esfuerzos para elevar los estándares de desempeño de los ayuntamientos, y promover la cultura de la legalidad, buen gobierno y fortalecer la rendición de cuentas y transparencia. Así lo testifica los cursos que promueven la capacitación, en temas claves, el ejemplo más reciente fue la realización de Jornadas de Profesionalización Municipal, en la que participaron más de 120 servidores públicos, incluyendo 14 alcaldes.

Las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025 fueron organizadas por la Auditoría Superior del Estado, y de las que estuvo atenta la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo.

Entre los temas abordados figuran los de: fiscalización, contrataciones públicas, responsabilidades administrativas, control interno, Sistema Estatal Anticorrupción y auditorías de desempeño, entre otros.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contribuyó impartiendo temas relacionados con la Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ética e Integridad en el Servicio Público y la promoción de prácticas responsables y valores éticos que fortalezcan la confianza ciudadana y consoliden un gobierno abierto y honesto, a estas acciones se sumaron las aportaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y dejan el precedente de los resultados que pueden generarse con colaboración, coordinación y trabajo en equipo, con el interés común de servir a la sociedad.