Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 19 de septiembre.- Tamaulipas se perfila como el principal motor del gas no convencional en México, con un potencial energético valorado en 154 mil millones de dólares, según un estudio de la firma franco-estadounidense SLB, antes Schlumberger, informó el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez.
El funcionario destacó que la entidad se encuentra entre las zonas estratégicas para este tipo de energía. “Esta empresa ha hecho una evaluación del potencial que se tiene principalmente en gas no convencional”, señaló.
El estudio indica que la inversión nacional podría alcanzar 308 mil millones de dólares, de los cuales a Tamaulipas le correspondería la mitad. “Se podrá desarrollar en cuatro etapas, siempre y cuando se dé la apertura para el desarrollo por parte del gobierno y el sector privado mexicano”, agregó.
Ángel Jiménez enfatizó que la colaboración entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sector privado será clave para explotar los yacimientos en la Cuenca de Burgos y la zona de Tampico. “Se necesita no sólo la participación de Pemex, también la aportación del sector privado”, puntualizó.
De concretarse la extracción, Tamaulipas podría generar más de dos millones de barriles de condensados, fortaleciendo su rol como productor estratégico de energía en el país.
SLB también evaluó la infraestructura y logística del estado, comparándolas con experiencias internacionales exitosas, lo que confirma la viabilidad del proyecto.
El análisis concluye que, con la inversión adecuada y la cooperación entre gobierno y sector privado, Tamaulipas podría consolidarse como un pilar del gas no convencional y disminuir la dependencia de importaciones estadounidenses.