Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria, 19 de septiembre.- Más de mil 200 camaroneros de Tamaulipas y  de otras entidades recibieron adiestramiento en el uso de dispositivos que evitan la captura incidental de tortugas y peces en altamar en una medida que busca fortalecer la exportación y garantizar prácticas sustentables.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), capacitó a 1,227 tripulantes de la flota camaronera en la correcta construcción, instalación y operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y los Dispositivos Excluidores de Peces (DEP), herramientas que buscan proteger la vida marina.

De acuerdo con la dependencia, la capacitación se realizó entre mayo y agosto de este año mediante talleres del Programa de Concientización y Capacitación en ocho estados costeros, entre ellos Tamaulipas, donde la pesca de camarón es una de las principales actividades económicas.

En el caso de Tamaulipas, la capacitación cobra relevancia porque el litoral del Golfo de México concentra gran parte de la flota camaronera, y con estas acciones se busca garantizar que la actividad se realice bajo criterios de sustentabilidad y respeto a los ecosistemas marinos.

En Tamaulipas la producción anual por la captura de camarón fue de 8 mil 635 toneladas de crustáceo, lo que coloca a la entidad con una importante aportación a nivel nacional.

Las autoridades federales destacaron que esta medida contribuirá a que México mantenga abierta la exportación de camarón hacia Estados Unidos. En 2024, ese país adquirió 13 mil 882 toneladas de este producto en diferentes presentaciones y se mantiene como el principal mercado de los pesqueros mexicanos.

La producción nacional de camarón alcanzó 258 mil 577 toneladas en 2024. Con la certificación de exportación prevista para 2026, la Conapesca aseguró que la pesquería continuará siendo una fuente estratégica de ingresos y de empleo, al tiempo que fortalece la protección de las tortugas marinas.