Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
El martes 4 de octubre del 2022, cuando el actual gobierno
humanista de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA tenía apenas 4 días de
haber iniciado, la secretaria de Desarrollo Económico, NINFA
CANTÚ DEÁNDAR confirmaba que sí habría Feria Tamaulipas.
Recordamos que el entonces secretario de Desarrollo Rural,
DÁMASO ANAYA ALVARADO -hoy rector de la UAT- y NINFA CANTÚ
DEÁNDAR se encargaron de organizar todo lo referente a esa Feria.
Por supuesto, todos los flamantes funcionarios integrantes del
equipo estatal se pusieron las pilas para coadyuvar para que la
Feria Tamaulipas 2022 fuera todo un éxito.
Como así lo fue…
Y mire usted que ha sido una de las mejores Ferias que se hayan
organizado en nuestro Estado y que se tenga memoria. Claro, las
del 2023 y 2024 también resultaron exitosas.
Pero la Feria Tamaulipas 2022 tiene una especial atención porque
eran los días en que el gobierno de VILLARREAL ANAYA había
heredado un desastre financiero.
Con muchas deudas por pagar y casi nada de presupuesto para salir
adelante en los compromisos de fin de año, como los aguinaldos y
el pago de proveedores.
Los emisarios del pasado pregonaban entonces que la Feria 2022
sería un fracaso. No fue así, todo lo contrario: Se tuvo una afluencia
histórica de visitantes y se consolidó como uno de los mejores
eventos en su tipo del país.

Fue uno de los primeros retos que logró sacar adelante el gobierno
de AMÉRICO VILLARREAL. Se demostró que cuando las cosas se
hacen con entusiasmo salen excelentemente bien.
Hacemos el apunte porque en los dos sexenios anteriores
prevaleció la amargura en las esferas del poder.
Y no solamente en los dos sexenios anteriores no impulsaron la
Feria Tamaulipas, también muchos eventos culturales, deportivos y
artísticos que sirven para que las y los ciudadanos se diviertan
sanamente o demuestren su talento.
Hoy se viven tiempos diferentes. Hay un gran apoyo tanto a la sana
diversión, como a la cultura y el arte.
Por ejemplo, ya está por iniciar, el 3 de octubre, una edición más
del Festival de la Costa del Seno Mexicano que llegará a los 43
municipios del estado con eventos gratuitos que se extenderán a
las comunidades más apartadas.
Y como bien lo dijera SILVIA CASAS GONZÁLEZ, secretaria de
Bienestar Social, este tipo de festivales son una realidad gracias al
impulso del gobernador AMÉRICO VILLARREAL.
Por lo que corresponde a la Feria Tamaulipas 20225, se llevará a
cabo del 16 al 27 de octubre en Ciudad Victoria, con una amplia
cartelera artística, cultural, gastronómica y comercial para las
familias.
Mire usted que la subsecretaria para la Pequeña y Mediana
Empresa, MARIANA ÁLVAREZ QUERO describió a la Feria
Tamaulipas como la representación viva de nuestra historia,
nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Las cuales, agregó MARIANA, han sido construidas por
generaciones de mujeres y hombres que con su esfuerzo han
forjado el Tamaulipas que hoy conocemos y amamos.
Como dicen en el rancho: Bien dicho.
Punto y aparte.
En la capital tamaulipeca y porque no hay causa más noble que
apoyar a la educación, la presidenta del Sistema DIF Victoria, LUCY
DE GATTÁS, en compañía del alcalde EDUARDO GATTÁS BÁEZ,
entregaron más de 300 kits escolares del programa Pasos por la
Educación a estudiantes del sector rural.
LALO y LUCY entregaron mochilas y útiles escolares a las y los
alumnos de instituciones educativas de nivel básico y bachillerato
en el ejido Manuel Ávila Camacho, material donado por personas y
empresas socialmente responsables en esta cuarta gran cruzada de
solidaridad por la educación.
Pasos por la Educación nace desde el corazón del Sistema DIF
Victoria y que encabeza con amor y entrega LUCY DE GATTÁS, tiene
como misión acompañar en su formación educativa a niñas y niños
hacia un mejor futuro y en esta edición 2025 con la solidaridad
ciudadana entrega 2,500 kits escolares.
“Hoy damos un paso más en la construcción de un futuro de
igualdad, oportunidad y esperanza”, destaca el alcalde LALO
GATTÁS quien agradece a los victorenses por apoyarse
mutuamente, por caminar en unidad y creer en la educación como
motor de desarrollo.
Ambiente de fiesta vivieron los ejidos Manuel Ávila Camacho y San
Juan y el Ranchito, pero sobre los estudiantes beneficiados del
jardín de niños Leonor López Arrellano, las primarias Feliz

Tomelloso y Emiliano Zapata, la telesecundaria y telebachillerato,
agradecidos con la entrega del apoyo.
En Tampico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas conmemoró,
este 18 de septiembre, el 75 aniversario de su fundación, mediante
eventos donde se recordó el inicio de las instituciones que le dieron
origen: las facultades de Medicina y Derecho de Tampico.
En este marco, se rindió un homenaje a quienes impulsaron la
creación de lo que hoy es la máxima casa de estudios del estado,
símbolo de excelencia, compromiso social y motor del desarrollo de
Tamaulipas.
Las actividades, celebradas en el Centro Universitario Sur, dieron
inicio en la Plaza Cívica, con una ofrenda floral y guardias de honor
en memoria a los fundadores encabezadas por el rector DÁMASO
ANAYA ALVARADO y su esposa, ISOLDA RENDÓN DE ANAYA,
presidenta de Familia UAT, continuando en el Aula Magna con el
acto conmemorativo.
En su mensaje a la comunidad universitaria, DÁMASO ANAYA
destacó que la UAT nació hace 75 años gracias a la visión de
familias y ciudadanos que soñaron con una institución de educación
superior para transformar a Tamaulipas.
Subrayó que esta conmemoración es también un homenaje a los
fundadores, cuya apuesta por la educación pública y humanista
permitió consolidar una Universidad sólida, con identidad y arraigo
en todo el estado.
El rector refrendó su compromiso de impulsar una Universidad
moderna, dinámica y con rostro humano, colocando a los
estudiantes en el centro de la transformación institucional.

Resaltó también la pertinencia de la investigación que hoy se
realiza, la estrecha vinculación con el Gobierno del Estado y la
importancia de fomentar proyectos como la creación de un hospital
universitario en la zona sur, que fortalecerán el impacto social de la
UAT.
Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a trabajar unida
con visión, generosidad y espíritu crítico.
Recordando que la UAT no solo forma profesionistas, sino
ciudadanos comprometidos con las causas de su tiempo, luego de
puntualizar que ser universitario es un acto de responsabilidad
social, y que la Universidad seguirá siendo un motor de esperanza,
conocimiento y transformación para Tamaulipas.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]