Columna Opinión Económica y Migratoria.
Por Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Un análisis sobre los vuelos de ICE y la política migratoria en 2025
La política migratoria en Estados Unidos presenta una importante disonancia entre el discurso oficial y las cifras verificables de deportaciones, lo cual resulta evidente a partir del análisis de los vuelos gestionados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el primer semestre de 2025.
Pese a declaraciones gubernamentales que insisten en los éxitos de la estrategia migratoria, las estadísticas muestran metas inalcanzables, traslados internos sobredimensionados y un gasto público significante que cuestiona la eficiencia y transparencia de dicha política.
El desfase entre la narrativa oficial y los datos
Durante el periodo de febrero a julio de 2025, ICE efectuó aproximadamente 5,756 vuelos relacionados con la custodia de migrantes; sin embargo, solo 992 de estos correspondieron a expulsiones o remociones hacia otros países, involucrando a alrededor de 128,960 personas deportadas por vía aérea.
Este ritmo está muy lejos del objetivo gubernamental anunciado de alcanzar un millón de deportaciones al año, lo que proyectaría un total de no más de 260,000 deportaciones si la tendencia se mantiene constante (Abogado Quiroga, 2025).
En contraste, el 58% de los vuelos realizados por ICE en este mismo periodo fueron traslados internos, movilizando a unos 439,010 migrantes entre centros de detención dentro del territorio estadounidense, sin que esto conlleve su expulsión definitiva del país.
Texas: epicentro de la logística migratoria
El análisis revela que Texas concentra más del 34% tanto de los vuelos de deportación internacional como de los traslados internos de migrantes, consolidándose como el principal eje operativo de la política migratoria federal (Abogado Quiroga, 2025).
Ciudades como Harlingen y El Paso figuran entre los puntos con mayor número de vuelos de ICE, reflejando la intensidad de la actividad en la frontera sur y el alto grado de dependencia respecto de las instalaciones de detención estatales.
Este protagonismo texano pone de relieve las repercusiones regionales de la política migratoria y la presión que se ejerce sobre las infraestructuras y los servicios públicos locales.
El costo económico de la política migratoria aérea
El costo estimado de los vuelos operados por ICE entre febrero y julio de 2025 asciende a USD 183 millones, repartidos entre operaciones de remoción (USD 96 millones, aproximadamente) y traslados internos (USD 87 millones). Se estima que cada hora de vuelo chárter programado para ICE tiene un costo promedio de USD 8,577, cifra que puede duplicarse o triplicarse para vuelos de alto riesgo o militares (Abogado Quiroga, 2025).
Esta inversión pone en entredicho la sostenibilidad financiera de la política migratoria, especialmente si más de la mitad de estos recursos se destina exclusivamente a movilizar personas entre centros de detención, lo cual no contribuye de manera directa a la reducción de la población migrante en situación irregular.
La evidencia revisada demuestra que existe una marcada diferencia entre la retórica de mano dura en política migratoria adoptada por el gobierno federal y la realidad operativa documentada por las estadísticas de ICE.
La utilización mayoritaria de vuelos para traslados internos, la concentración geográfica de operaciones en Texas y el manejo de un gasto público considerable sugieren que la política migratoria estadounidense sigue siendo, en buena medida, más simbólica que efectiva. Así, es imprescindible exigir mayor transparencia y rendición de cuentas respecto al uso de recursos y la medición de resultados en materia migratoria, puesto que las cifras reales no coinciden con los mensajes oficiales y las metas prometidas continúan siendo elusivas.
Ritmo de deportaciones
En los últimos años, la tasa de deportaciones en Estados Unidos ha experimentado variaciones significativas, en gran parte influenciadas por cambios en las políticas federales y el contexto político.
Durante el año fiscal 2021, las deportaciones descendieron a un mínimo histórico con 59,011 expulsiones, atribuible al impacto de la pandemia de COVID-19 y a la priorización de casos específicos bajo la administración Biden (CNN Español, 2025).
En 2022, se registró un aumento moderado, alcanzando 72,177 deportaciones. Sin embargo, en 2023 la cifra prácticamente se duplicó, llegando a 142,580 casos, reflejando el inicio de una tendencia al alza (CNN Español, 2025).
Para 2024, el número aumentó drásticamente a 271,484 deportaciones, consolidando el mayor repunte de la última década y anticipando un periodo de controles migratorios más estrictos (Infobae, 2025).
En 2025, tras el cambio de administración, el ritmo de deportaciones aumentó a cerca de 1,500 diarios, lo que podría superar las 400,000 al cierre del año, rompiendo con las cifras de los años inmediatos anteriores y acercándose a récords históricos (Infobae, 2025; CNN Español, 2025).
Este incremento ha sido impulsado principalmente por la reorientación del presupuesto de ICE y el endurecimiento de las acciones migratorias, situando nuevamente el tema migratorio en el centro del debate político y social de Estados Unidos (El País, 2025).
Así, la evolución reciente de las deportaciones ilustra la sensibilidad de estos flujos ante la coyuntura política y económica, así como la importancia de las prioridades administrativas en la definición de las políticas migratorias.
Referencias:
Abogado Quiroga. (2025). ¿Estados Unidos deporta menos de lo que dice? ICE mueve más inmigrantes entre estados en primeros 6 meses de 2025, te cuento todos los detalles. Recuperado de https://www.abogadoquiroga.com/estados-unidos-deporta-menos-de-lo-que-dice-ice-mueve-mas-inmigrantes-entre-estados-en-primeros-6-meses-de-2025-te-cuento-todos-los-detalles
CNN Español. (2025, agosto 28). ICE deportó a casi 200,000 personas desde que Trump regresó al poder. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2025/08/28/eeuu/ice-deportaciones-cifras-trax
CNN Español. (2025, agosto 28). ICE deportó a casi 200,000 personas desde que Trump regresó al poder.
Infobae. (2025, agosto 21). Las deportaciones alcanzaron su nivel más alto en EEUU: el ICE deporta casi 1,500 personas al día.
El País. (2025, julio 11). Estados Unidos rompe su récord con 209 vuelos de deportación en junio tras registrar el primer aumento importante de la era Trump.