La noticia del sensible deceso de Oscar Almaraz Smer causó consternación entre la clase política de la entidad, pero sobre todo entre la sociedad victorense que recordó ayer con cariño el espíritu de servicio que lo caracterizó porque en cada uno de los cargos públicos que tuvo a lo largo de su trayectoria, siempre tendió la mano amiga para cualquier persona que se le acercaba.
Las redes sociales se inundaron con mensajes de consternación por la muerte de Almaraz Smer, incluso en algunos se relataron anécdotas cuando fungió como titular de la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Eugenio Hernández Flores, también cuando fue alcalde de Victoria en el trienio 2016-2018, además cuando fue diputado federal en la LXV Legislatura Federal en la cual se desempeñó en las comisiones Asuntos Migratorios, Federalismo y Desarrollo Municipal y en la Presupuesto y Cuenta Pública.
Cabe señalar, que Almaraz Smer renunció al PRI en el 2021, por lo que este mismo año se postuló como candidato del PAN a la diputación federal de V Distrito con cabecera en Victoria.
Muchos de los mensajes de consternación en las redes sociales fueron de habitantes de las colonias populares de Ciudad Victoria, que recordaron cuando fue a poner en marcha alguna obra municipal, como la construcción de banquetas y guarniciones, de la introducción del agua potable y la pavimentación de las calles, entre otras obras de beneficio colectivo.
Donde hubo más expresiones de condolencia fue entre los jóvenes de hace casi 10 años, que ahora son adultos porque recuerdan que impulsó el deporte en diferentes ramas, pero sobre todo en el fútbol y en el beisbol en las colonias populares a través de torneos en distintas categorías.
Y no se diga entre los aficionados del Correcaminos que asisten al estadio Marte R. Gómez, puesto que muchos recuerdan cuando Almaraz Smer asistía a los juegos de fútbol porque participaba en las porras como cualquier otro asistente, incluso compartieron varios anécdotas.
Se espera una gran cantidad de asistentes a los funerales del exalcalde de Victoria, debido a que supo granjearse el cariño y admiración de los victorenses y de la clase política en la entidad.
En otro tema, hoy se conmemorarán los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 en la Ciudad de México, en donde todavía persiste la aflicción entre los capitalinos porque recuerdan aquella sensación de impotencia cuando todo se movía y veían cómo se caían cristales, paredes, casas, edificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará hoy en el izamiento de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México que se realizará a las 6.00 de la mañana, cuya ceremonia de honor se realiza en recuerdo de las víctimas del sismo de 1985 que tuvo una intensidad de 8.1 grados, en tanto que el sismo de 2017 tuvo una intensidad de 7.1 grados.
Esta previsto que este viernes 19 de septiembre de 2025 se realice un Simulacro Nacional que iniciará las 12 horas en todo el país, a fin de fortalecer la cultura de la prevención entre la población.
El ejercicio representará un avance tecnológico relevante con la puesta en marcha, por primera vez, del sistema nacional de alertamiento por telefonía celular, cuya estrategia busca llegar a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país.
Resulta necesario destacar que al medio día de hoy los teléfonos celulares recibirán un mensaje de prueba, que estará titulado o encabezado con la leyenda simulacro, que tendrá sonido y vibración distintivos para que todos los usuarios se familiaricen con el llamado de alerta.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza el 14° Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025, cuyo evento artístico se realizará del 26 al 28 de septiembre en Ciudad Victoria.
El festival reunirá a tres destacadas agrupaciones: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara y el Ballet Folklórico de la UAT, que fungirá como anfitrión del evento artístico.
Las actividades darán inicio el viernes 26 de septiembre a las 12 horas en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT Victoria, en una función especial para estudiantes, docentes y personal administrativo.
El programa continuará el sábado 27 de septiembre con presentaciones en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón a las 18.00 horas y el domingo 28 de septiembre a las 19.00 horas.
Desde ayer los boletos están disponibles en la Dirección de Cultura y Arte de la UAT, así como en las instalaciones de Radio UAT y en las taquillas del Teatro Amalia G. de Castillo Ledón.
Correo electrónico: [email protected]