Reflector /Gilda R. Terán.
Gratitud, “memoria del corazón”.
Seguramente, que a veces tenemos muchas cosas guardadas en nuestra memoria, pero no la
del corazón, sino la situada en el cerebro, allí hay dolores, enojos, frustraciones, por eso,
llegar a conciliar ambas implica un gran desafío.
Cada vez que nos sentimos lastimados por el medio que nos rodea, nuestro corazón se
cierra, como una forma de auto protegerse y es en ese preciso momento, cuando sin
quererlo, nos estamos quitando la vida, porque anulamos una de las funciones más
importante que posee, la de “abrirse sin medida ni condición”.
Cuando nuestra memoria ha elegido guardar sólo lo triste del pasado, esconder o negar los
buenos momentos vividos, nos queda muy poco material para construir un próspero
presente, pasamos a convertimos en seres agonizantes en donde deambulan pensamientos y
acciones equivocadas van creando una realidad paralela, que reafirma y eterniza ese
malestar.
Bueno todo tiene solución para emprender caminos de paz, y es que la tarea consiste en
desprenderse de los recuerdos acumulados en nuestro cerebro emocional y así brindarle una
oportunidad al olvidado corazón. Proponiéndonos albergar en él sólo lo digno de ser
recordado, lo que nos engrandezca a nosotros y a los seres que caminan a nuestro lado.
Deba saber que la gratitud, es una clara manifestación de un corazón activo, uno que late y
en su movimiento va enseñándonos a valorar cada detalle, palabra, caricia, cada momento
compartido, un nuevo despertar.
Un corazón que se detiene siempre a mirar a su alrededor y a concienciar lo bien que está
en relación a otros tantos seres, y que no se conforma sólo con ver esto sino que busca
brindar su ayuda y fundamentalmente agradecer por el solo hecho de estar vivo y poder
marcar una diferencia.
Simulacro Nacional 2025.
Con el fin de medir la capacidad de respuestas ante incidencias o desastres naturales, que
pongan en peligro la integridad física de las personas, el Gobierno Tamaulipeco, invita a
sumarse al Simulacro Nacional 2025.
Para este fin, la Coordinación Estatal de Protección Civil, abre una convocatoria para que
las dependencias, de las diferentes instancias de gobierno, así como empresas particular y
sociedad civil se adhieran a las acciones desplegadas en este simulacro para enfrentar
contingencias, que pongan el riesgo la integridad física.

En este sentido, los brigadistas de Protección Civil, ya tienen experiencias para transmitir
las técnicas de como salir avante y con calma en estos menesteres, por lo tanto este viernes
19 de septiembre a las 12.00 horas, desplegaran tareas.
Y con estas acciones se pretende fomentar la cultura de protección civil, y como adquirir
medidas preventivas ante desastres de la naturaleza como sismos, temblores, huracanes,
incendios, etc.
nos vemos en la próxima.
[email protected]