VIVA MEXICO, Fue el grito que resonó y cambio la historia el país, el que recordamos cada 15 de septiembre, pero no solo en estas fechas, sino siempre, todos los mexicanos deberíamos agradecer, con trabajo y buenas acciones, a esta suave patria permitirnos nacer bajo su cielo, caminar sobre su tierra, respirar su aire, vivir sus sueños, soñar sus anhelos, y gritar con orgullo ¡VIVA MEXICO!!!

Sin duda alguna estas fechas son propicias para sentir palpitar fuerte los corazones al escuchar el grito de QUE VIVA MÉXICO, llenarnos de orgullo, por el hecho de ser mexicanos, sentirnos, como dijera JOSE ALFREDO JIMENEZ, superior a cualquiera, pero también deberíamos hacer, cada quien, lo que nos corresponde para heredarle a las nuevas generaciones una Patria donde se respire tranquilidad y prosperidad, donde se respeten, pero de verdad, los derechos humanos, se tenga libertad de expresión no solo en los discursos sino en los hechos, que la corrupción no sea la nueva cultura, se acabe la impunidad, que nuestro país sea el mejor lugar para vivir e invertir.

Todos debemos recordar las palabras de IGNACIO ALLENDE “Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”.

Sería ignorancia, o falta de conciencia, decir que el 15 de  septiembre no tenemos nada que festejar, cuando la historia nos señala que se tuvieron hombres y mujeres valientes que lucharon por la patria libre y soberana que deseaban para nosotros, negar que tenemos motivos para llenarnos de orgullo sería como negarse así mismo.

Quizá parte de la historia la escribieron los triunfadores, o sus amigos, y hoy se relatan pasajes vida y obra de los héroes que nos dieron patria y libertad, y hay quienes hasta quieran satanizarles por algunos de sus errores, pero es lo que nos hace fuertes, un pueblo sin historia es un pueblo sin vida, y México a pesar de todo es un país que está de pie, con vida.

Sin importar ideología partidista, credo religioso, si se es moreno, blanco, alto, chaparro, grande chico, político, rico o pobre, recordemos que se es mexicano y como tal deberíamos de comportarnos, luchar por los intereses comunes y engrandecer la patria, cada quien desde su trinchera tiene el deber de trabajar para ser merecedores de esta tierra bendita que DIOS nos dio.

Debemos de festejar nuestras fiestas, conmemorar nuestra Independencia, aunque en estos tiempos no se tenga tanta, que se fortalezca el espíritu patrio, sentirnos orgullosos de lo que somos y gritar ¡VIVA MEXICO! aunque hoy en día existan intereses oscuros que quieran quinarnos nuestra libertad, quebrantar la voluntad y con el miedo esclavizar nuestros sueños.

Para que vivamos una real independencia y el grito que se escuche en nuestra nación no sea el de la pobreza económica, social y de valores,  desigualdad, miedo, corrupción, entre otros males, es necesario que nos pongamos de pie y luchemos contra el enemigo que no es otro que el desinterés, la apatía, el temor a enfrentar los retos a levantar la voz para exigir a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad, que dejen a un lado sus ambiciones e intereses partidistas y se pongan a trabajar por el bien común para grandeza de la nación.

Cierto, hoy nuestro país se duele de muchos males, se habla de soberanía pero muchos mexicanos no la sienten, se grita que se vive en un país libre pero las libertades se limitan, ya no se tiene ni siquiera la libertad de opinar libremente por aquello de que quieran hacerte pedir disculpas 30 días, hasta las leyes en muchos casos se sujetan a voluntades, caprichos y conveniencias de encumbrados que se sienten reyezuelos, cada día aparecen más temas de corrupción, la violencia sigue galopando a lo largo y ancho de territorio nacional. Pero con todo y las vicisitudes que vive el pueblo no se quebranta su espíritu ni el orgullo de ser mexicano y cada 15 de septiembre gritar con fervor patrio VIVA MEXICO.