Por José Gregorio Aguilar

Viernes 12 de Septiembre del 2025.

La salida de Vicente Joel Hernández Navarro como titular de la Secretaría de Salud estatal se perfila como inminente, en medio de un contexto marcado por irregularidades en contratos millonarios, presiones internas y una cuestionada transición hacia el modelo IMSS-Bienestar.

Aunque oficialmente se ha manejado que Hernández Navarro asumiría la coordinación estatal del IMSS-Bienestar, en sustitución de Marggid Rodríguez Avendaño, su cambio de cargo ocurre tras meses de cuestionamientos por graves irregularidades detectadas en la dependencia, como es la compra de equipo hospitalario por más de 310 millones de pesos, realizada bajo el esquema de invitación restringida a proveedores, y que involucra a la empresa Maniflosa S.A. de C.V..

En febrero de este año, medios locales reportaron que dicho contrato fue adjudicado para equipar el nuevo Hospital Civil de ciudad Madero, luego de que el equipo adquirido por la administración anterior quedara almacenado durante años por fallas estructurales en el inmueble. La Secretaría de Salud se deslindó de responsabilidades, pero reconoció que el proceso implicó gastos adicionales en instalación y corrección.

Además, persiste el antecedente de presunta corrupción en el sector salud durante el periodo 2016–2021, cuando se documentaron compras irregulares, sobreprecios y omisiones en la entrega de insumos médicos, lo que ha dejado una sombra sobre la gestión de recursos públicos en el área.

Aunque Hernández Navarro ha defendido la legalidad del proceso y la transparencia en la adjudicación, su inminente salida se daría en un momento en que la presión por esclarecer el uso de fondos públicos y garantizar servicios médicos dignos se ha intensificado.

Fuentes cercanas al gabinete estatal señalan que el relevo busca “oxigenar” la estructura de salud ante el nuevo modelo federal, pero también responde a la necesidad de recomponer la narrativa institucional frente a los señalamientos que han escalado en medios y entre colectivos médicos.

La Secretaría de Salud ha reiterado su disposición a colaborar con cualquier investigación, pero hasta el momento no se ha informado de denuncias formales ante la Contraloría estatal