Por José Gregorio Aguilar
Jueves 11 de septiembre del 2025.
Más de 6 mil migrantes originarios de Guerrero han sido repatriados por la frontera tamaulipeca en lo que va del año, según estimaciones de Silvia Rivera Carbajal, secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno guerrerense.
Sin embargo, no todos regresan a su estado natal. Rivera Carbajal reveló que cerca del 27.7% de los migrantes guerrerenses repatriados desde 2020 han decidido quedarse en Tamaulipas, según cifras del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
“No todo lo que repatría se va para Guerrero. Hay un porcentaje que se queda aquí en el estado”, explicó.
La funcionaria visitó Tamaulipas en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para firmar un convenio de colaboración que facilite el traslado de migrantes guerrerenses a sus ciudades de origen, siempre que soliciten su retorno.
“Vamos a dar atención inmediata a los repatriados guerrerenses que se quieran regresar allá a nuestro estado”, afirmó.
En materia económica, Rivera Carbajal destacó que Guerrero ocupa el noveno lugar nacional en recepción de remesas, las cuales se han convertido en un pilar social y financiero para miles de hogares, especialmente en comunidades rurales y semiurbanas.
Aunque a nivel nacional se reportó una baja en remesas del 14 al 16%, Guerrero no presentó disminución, según datos del Banco de México.
“A Guerrero no le bajaron las remesas. Le bajaron a otros estados como Jalisco y Zacatecas, pero a nosotros no”, señaló.
Los estados que más dependen de las remesas en relación con su PIB son:
– Chiapas (14.6%)
– Guerrero (14.0%)
– Michoacán (11.2%)
– Zacatecas (10.9%)
– Oaxaca (10.3%)