Conforme avanzan las investigaciones en torno a la red de corrupción del huachicol fiscal, surgen más versiones que involucran a empresarios que tienen estrechas relaciones con importantes políticos, como es el caso del propietario de la compañía Tampico Terminal Marítima, S.A. de C.V., Saúl Vera Ochoa, quien tiene una añeja amistad con su paisano Adán Augusto López Hernández.

         De acuerdo con los datos que ha proporcionado el extitular de la Aduana de Tampico, capitán Alejandro Torres Joaquín, quien se convirtió en testigo colaborador y desde entonces es identificado con el nombre clave “Santo”, la compañía del tabasqueño Vera Ochoa operaba en el recinto fiscal 289 que alberga los muelles 10 y 11 del puerto de Tampico, donde descargaron la mayoría de los buques con huachicol fiscal.

         Por cada buque que atracaba en el recinto fiscal 289, se pagaba una cuota de un millón 750 mil pesos que se repartía en sobornos entre todos marinos y funcionaros involucrados en la red de corrupción del huachicol fiscal encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Frías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna.

         Y como la madeja del huachicol fiscal se sigue desenredando, no se descarta la posibilidad de que el coordinador de la fracción de Morena en el Senado, López Hernández, tenga que declarar en torno a la entrada ilegal de carburantes a nuestro país, específicamente por el contrabando que hubo en el recinto fiscal 289 del puerto de Tampico, cuya concesión tiene su amigo y paisano Vera Ochoa desde el 2019.

         También se sabe ahora que el empresario Roberto Blanco Cantú, victorense de nacimiento, es propietario de la compañía transportista “Mefra Fletes”, que se encargaba de distribuir el contrabando de combustibles que llegaban en buques tanque a los puertos de Tampico y Altamira, por lo que se lo conoce con el mote de: “El Señor de los Buques”.

         Existe una orden de aprehensión en contra del empresario Blanco Cantú, quien supuestamente robo la identidad de Brenda Gabriela Salas Ramírez y Gustavo de Jesús Guillén Chávez para constituir la compañía transportista “Mefra Fletes” en 2015, ya que no sabían que eran los dueños, según sus declaraciones ante investigadores de la Fiscalía General de la República (FGR).

         Cabe señalar, que la empresa “Mefra Fletes” es señalada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de tener nexos con el Cártel del Golfo (CdelG) y con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

         Y conforme avanzan las investigaciones, se da por seguro que más empresarios y políticos serán llamados por la FGR para rendir sus declaraciones en torno a la red de corrupción del huachicol fiscal, sobre todo aquellos que sostuvieron estrechas relaciones con Sergio Carmona Angulo, mejor conocido cuando vivía como “El Rey del Huachicol”, entre los que se encuentran varios alcaldes tamaulipecos en funciones.

         De hecho, ayer corrió el rumor de que el aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en breve dejará el cargo por tener amistades con personas plenamente identificadas con “El Rey del Huachicol”.

En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara la nueva edición de la Feria del Libro 2025, que ahora se celebrará en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), del 25 de octubre al 2 de noviembre.

Esta edición contempla una amplia programación de actividades dirigidas a las personas de todas las edades, con la participación de reconocidas compañías editoriales, escritores de prestigio, conferencistas y artistas que seguramente coadyuvarán a fomentar la lectura y la promoción de la cultura.

Cabe destacar, la Feria del Libro UAT se ha consolidado como un referente cultural bajo la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, ya que en cada edición no sólo se busca tener las últimas novedades en la producción literaria, sino también promover las culturas que nos han dado identidad.

Se prevé que se rompa un récord de asistencia en esta nueva edición de la Feria del Libro UAT 2025, puesto que han sido invitados escritores, docentes y alumnos de diversas instituciones educativas del noreste del país.

Durante nueve días la agenda cultural contempla presentaciones editoriales, conferencias magistrales, conversatorios con escritores y académicos, así como muestras de danza, teatro y música.

De igual forma, habrá espacios dedicados a la divulgación científica y académica, además de talleres de fomento a la lectura para niños y jóvenes, entre otras actividades.

Correo electrónico: [email protected]