-Solo mandos de la Semar y de Aduanas detenidos por huachicol

-Operativo federal por aseguramiento en Tamaulipas

genera dudas

-Pendientes los decomisos en Baja California y en Coahuila

H. Matamoros, Tamaulipas.-A pesar de que se trata de una acción contundente del gobierno federal en contra del contrabando ilegal de hidrocarburos, no es del todo convincente la indagatoria de la Fiscalía General de la República (FGR) que derivó en la detención de 14 personas relacionadas con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Si bien es cierto que se trata de mandos relevantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y personal asignado a la Aduana Marítima, también es cierto que los ahora procesados por contrabando de huachicol debieron contar con el visto bueno de mandos superiores y, obviamente, de la protección de funcionarios del gobierno de la Cuarta Transformación.

No deja de llamar la atención la declaración del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, en el sentido de que el ex secretario de Marina durante el pasado sexenio, Contralmirante RAFAEL OJEDA DURÁN, solicitó hace dos años la investigación correspondiente que culminó con el aseguramiento del buque-tanque con bandera de Singapur que partió de un puerto de Texas, Estados Unidos, y que fue asegurado en el puerto tamaulipeco.

Por lo tanto, quiere decir que el ex secretario de Marina durante el mandato constitucional del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, desde entonces tenía conocimiento del contrabando ilegal de hidrocarburos por lo que solicitó la investigación correspondiente a la Fiscalía General de la República a cargo de ALEJANDRO GERTZ MANERO.

Lo extraño del caso-o quizás no-es que el contralmirante OJEDA DURÁN no haya procedido en contra de sus subordinados y, por el contrario, los mantuvo en sus cargos relevantes en el organigrama de la Secretaría de Marina Armada de México.

Dos familiares de OJEDA DURÁN forman parte de la red de contrabando ilegal de carburantes: vicealmirante MANUEL ROBERTO FARÍAS, ex comandante de la 12 Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, arrestado por las fuerzas federales, y el contralmirante FERNANDO FARÍAS LAGUNA, quien por el momento ha logrado evadir la acción de la justicia, junto con el Capitán de Corbeta MIGUEL ÁNGEL SOLANO RUIZ.

Otros detenidos durante el operativo son el Capitán de Navío CLIMACO ALDAPE URERA, quien estaba adscrito a la Décima Región Naval con sede en Salina Cruz, Oaxaca; el Capitán de Navío HUMBERTO ENRIQUE LÓPEZ ARELLANO, quien se desempeñara como director de Supervisión de Aduanas en México; SERGIO VARELA MORALES, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima del puerto de Tampico; así como el exsubdirector de Operación de la Aduana de Tampico, Tamaulipas, CARLOS DE JESÚS ESTUDILLO VILLALOBOS y FERNANDO ERNESTO MAGAÑA GUTIÉRREZ, ex subadministrador de la aduana de Altamira.

Asimismo, como es del dominio público, enfrentan grave problema jurídico por el contrabando de huachicol FRANCISCO JAVIER ANTONIO MARTÍNEZ, ex gerente de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, y ENDIRA XÓCHITL PALOMO CHÁVEZ, quien fungiera como jefa del departamento de Recintos Fiscales de la Aduana de Tampico.

Las órdenes de aprehensión incluyeron y se ejecutaron en contra de los empleados aduanales en el puerto de Tampico, PERLA ELIZABETH CASTRO SÁNCHEZ, ANATALIA J. GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ e ISMAEL RICAÑO MATÍAS.

De acuerdo a lo informado por OMAR GARCÍA HARFUCH la investigación en torno a los 10 millones de litros de combustible asegurado en el puerto tamaulipeco no está relacionada con el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, ERNESTO VÁZQUEZ, asesinado el 4 de agosto en ciudad Reynosa, ni tampoco está asociada al decomiso de 16.8 millones que se han incautado en las últimas fechas en el estado de Tabasco.

A pesar de lo que parece un fuerte golpe al contrabando de huachicol y la intención del gobierno federal de terminar con el saqueo a Petróleos Mexicanos y la evasión fiscal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el fantasma de la duda surge derivado de arrestos a mandos menores de la Primera Zona Naval en Tampico, Tamaulipas, y de la Aduana Marítima en ese puerto.

Además, ni el fiscal general GERTZ MANERO ni el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana GARCÍA HARFUCH nada han informado acerca de los aseguramientos de combustible en un buque-tanque atracado en un puerto marítimo de Baja California, y en carros-tanque de ferrocarriles en el estado de Coahuila.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Resulta poco creíble que en la red de contrabando de huachicol no se haya detectado la participación de ningún funcionario de Petróleos Mexicanos, lo cual, obviamente, genera suspicacia, pues no se requiere de más de dos dedos de frente para asociar contrabando documentado de hidrocarburos con la paraestatal.

Ni hablar.

Y hasta la próxima.

[email protected]