Columna Rosa, solo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Tamaulipas destaca como uno de los principales estados exportadores de México, especialmente en sectores como:
• Industria química (líder nacional),
• Equipos de cómputo, telecomunicaciones, medición y aparatos eléctricos,
• Maquinaria para generación de energía,
• Partes y accesorios de automóviles,
• Aparatos e instrumentos médicos,
• Productos manufacturados y electrónicos.

Estas exportaciones se dirigen principalmente a Estados Unidos, seguido de Canadá y Bélgica, reflejando la integración del estado con mercados norteamericanos y europeos.

Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira y Río Bravo son las principales ciudades contribuyentes al comercio exterior del estado.

Las exportaciones generan para Tamaulipas un superávit comercial positivo que fortalece la economía local,
empleos en sectores industriales clave,
aumento en la inversión extranjera, particularmente en manufactura y tecnología, además de contar con una ubicación estratégica con infraestructura logística avanzada que facilita la exportación (carreteras, vías férreas, puertos marítimos).

Esto se ve reflejado en un crecimiento sostenido, aunque con algunos retos como la volatilidad arancelaria.

Además del beneficio económico, las exportaciones contribuyen al desarrollo social y ambiental del estado, promoviendo prácticas sostenibles y mejorando la calidad de vida a través de mayor bienestar social y generación de empleo calificado.

Las estrategias para aprovechar más las exportaciones de Tamaulipas y dar a conocer sus productos a nivel internacional incluyen:
1. Programa “Tamaulipas Exporta”: Este programa estatal brinda capacitación y acompañamiento a micro, pequeñas y medianas empresas para fortalecer su capacidad exportadora.

Cada empresa termina con un plan personalizado de exportación y recibe herramientas para incursionar con éxito en mercados internacionales.

Además, se beca a empresarios para fomentar esta formación especializada.

Este programa es clave para que las empresas tamaulipecas aprovechen la posición geográfica estratégica del estado, su infraestructura de puertos, carreteras y vías ferroviarias, y su cercanía a Estados Unidos y Canadá, que son los mercados prioritarios.

2. Promoción y capacitación en sectores estratégicos: Se realizan talleres y encuentros para que productores agrícolas y forestales (como miel, cítricos, mango, nopal, mezcal, entre otros) conozcan los procesos aduanales, requisitos de exportación y certificaciones necesarias, así como la diversificación de mercados, incluso en Europa y China. 

Esta formación también incluye recorridos y visitas a puertos para conocer la logística .

3. Estrategia logística integral “Tamaulipas, Plataforma Logística de México”: 

Busca consolidar la entidad como la principal opción para el comercio exterior en México.

Se enfatiza el desarrollo conjunto entre los sectores público y privado, y la comunicación y promoción económica integral a nivel nacional e internacional, con el fin de fortalecer las ventajas competitivas del estado, especialmente en el flujo comercial con Estados Unidos.

  1. Posicionamiento de la marca “Hecho en Tamaulipas”: Se promueve un distintivo que ayuda a dar reconocimiento local y internacional a los productos elaborados en el estado, aumentando su visibilidad y atractivo.