-La presidenta Sheinbaum “olvidó” mucha problemática nacional
-Marco Rubio reafirma la nueva política para combate a los cárteles
-Caen los primeros coludidos con el contrabando de huachicol y evasión fiscal
H. Matamoros, Tamaulipas.-Si bien es cierto que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO cumplió con la obligación constitucional del Primer Informe de Gobierno con datos y cifras oficialistas, también es cierto que la jefa del Ejecutivo federal no abordó ni en el documento ni en su discurso en Palacio Nacional la problemática nacional que se vive en la mayor parte del país.
Festejó que millones de mexicanos abandonaron la pobreza gracias a la política social de la Cuarta Transformación traducida en apoyos económicos, pasando por alto la triste realidad que representa el apoyo bimestral comparado con el alto costo de la vida y la inversión en salud de los beneficiados.
Asimismo, con bombo y platillo anunció una relevante reducción en la estadística de homicidios dolosos, pero, por omisión o comisión, nada informó acerca del incremento de las desapariciones forzadas y los cementerios clandestinos.
Tampoco hubo comentario o informe acerca del grave problema que enfrenta el país en materia de extorsiones y cobro de piso que está afectando a la cadena productiva y la actividad en las distintas ramas de la economía nacional.
Como si se tratara de un asunto menor y, por ende, irrelevante, la jefa de las instituciones federales nada dijo del campo de batalla en que se ha convertido el estado de Sinaloa con el enfrentamiento de dos grupos-ahora rivales- de la delincuencia organizada, hostilidad que casi ajusta el año de intercambio de fuego.
A pesar de que el informe oficial indica la construcción de nuevos hospitales públicos y el 90% de abastecimiento de medicamentos, la realidad es que los nosocomios carecen de infinidad de medicamentos, instalaciones adecuadas, médicos especialistas y citas que se prolongan hasta seis meses en adelante.
Las medidas coercitivas para acallar a los medios de comunicación y voces críticas del segundo piso de la Cuarta Transformación tal y como sucede en los estados de Veracruz, Puebla, Baja California, Tamaulipas y Campeche, por ejemplo, es un tema que tampoco mereció comentario o informe alguno a pesar de la violación a las libertades de prensa y expresión, el derecho a la información y los derechos humanos.
Es entendible que todos los informes de los gobernantes en turno de los tres niveles de gobierno son elaborados con cifras y datos que maquillen y hagan lucir tal o cual administración local o federal; sin embargo, en el caso del Primer Informe de Gobierno de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO que, por supuesto, tiene acciones relevantes en beneficio del país, faltó sustentar la objetividad y credibilidad con la problemática real y no solo lo bañado de oropel.
A escasas horas de la entrega del Informe en el palacio legislativo de San Lázaro y el evento en Palacio Nacional con la “crema y nata” del nuevo grupo en el poder federal, la presidenta de México recibió al secretario de Estado de la Unión Americana, MARCO RUBIO.
El alto funcionario estadounidense fue claro al precisar que “jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación entre México y los Estados Unidos con respeto a la soberanía y resultados concretos”, refiriéndose a las acciones en contra de los cárteles de la droga etiquetados como organizaciones terroristas.
En reunión de trabajo con el canciller mexicano JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, el Secretario de Estado dejó entrever la nueva política del gobierno norteamericano para impedir el tráfico de drogas a ese país. RUBIO hizo hincapié en el supuesto o real hundimiento de una lancha que salió de Venezuela con un a tripulación de once personas, misma que fue destruida con un misil.
Las observaciones del ministro del Interior del gobierno de Venezuela hacen dudar de la credibilidad de la acción bélica de los Estados Unidos en aguas internacionales frente a ese país sudamericano. Proas distintas, seis personas en vez de once, estela de un motor y no de cuatro, sin bidones de combustible para la lógica recarga entre Venezuela y los Estados Unidos, además del anuncio oficial en horario diurno y el video en horario nocturno, son observaciones que han sembrado la duda en torno al caso.
Lo que podría interpretarse como el primer resultado de la visita del enviado del presidente DONALD TRUMP a México, sería el arresto de siete personas involucradas en el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Entre los detenidos se encuentra el vicealmirante en retiro de la Secretaría de Marina, MANUEL ROBERTO FARÍAS LAGUNA, sobrino político del ex secretario de Marina, RAFAEL OJEDA DURÁN, lo que podría asociarse a la presión ejercida por el vecino país del norte, aunque, eso sí, bajo el principio de “colaboración sí, sumisión no”.
La expedición de nuevas órdenes de aprehensión relacionadas con el contrabando de huachicol, ha generado inquietud y nerviosismo en la clase política del grupo en el poder, funcionarios de alto nivel y empresarios que han acumulado riqueza con el saqueo a Petróleos Mexicanos y la evasión fiscal.
DESDE EL BALCÓN:
I.-A juzgar por lo que se observa, todo parece indicar que al gobierno de la Cuarta Transformación no le quedará más remedio que “colaborar” con el tío Sam en lo que se refiere al combate de los cárteles de la droga denominados organizaciones terroristas por el presidente yanqui, DONALD TRUMP.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.