Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico ha recibido hasta el momento 200 denuncias en lo que va del año, cifra que representa un incremento del 10 por ciento respecto a lo esperado, informó su titular, Tofic Salum Fares.

El funcionario explicó que los principales señalamientos se relacionan con percepción de mala práctica médica, tiempos prolongados en la asignación de citas y deficiencias en la atención recibida.

“Cuando la gente tenga una percepción de una mala práctica médica, cuando sienta que en una institución le están dando las citas muy prolongadas o no existe la atención correcta, que se acerquen con nosotros y podemos buscar la manera de ayudarles”, exhortó Salum Fares.

Al cierre del tercer trimestre de 2025, el organismo registra un comportamiento por encima de lo proyectado.

“Tenemos una planeación y vamos un poquito arriba, en un 10 por ciento de lo que estaba contemplado para este año”, señaló.

El titular de la Comisión subrayó que la inconformidad más frecuente es la sensación de mala atención; sin embargo, tras revisar expedientes, muchas veces se detecta que el problema radica en la falta de comunicación entre médico y paciente.

“Eso nosotros lo buscamos solucionar con un acercamiento entre ellos”, puntualizó.

Otro de los motivos de denuncia es la prolongación de las citas médicas, especialmente en instituciones como el IMSS y el ISSSTE, donde los pacientes han reportado esperas de hasta 60 días.

“Nos buscan y tratamos de bajar lo máximo que se puede a la cita. La gente que nos ha buscado ha tenido mejoría en su tiempo de espera”, aseguró.

En cuanto a sanciones, Salum Fares aclaró que la Comisión no tiene facultades para retirar licencias médicas, pero sí para mediar en conflictos que involucran cobros excesivos o diferencias en los costos de procedimientos.

“Por ejemplo, si le dicen al paciente que una cirugía va a costar cierta cantidad y después sale más cara, se acercan con nosotros y logramos rescatar ese excedente”, explicó.

Finalmente, el titular reiteró el llamado a la población a acudir a la Comisión en caso de inconformidad con la atención médica recibida, pues la mediación ha permitido resolver múltiples casos en beneficio de los pacientes.