Por: José Medina
Ciudad Victoria.- Lucero Deosdady Martínez López diputada por Tampico presentó una iniciativa que tiene por objeto realizar una atenta y respetuosa solicitud a los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los 43 Ayuntamientos del Estado de Tamaulipas, para que se implementen Centros de Lactancia Segura en las dependencias de trabajo y/o espacios públicos, así mismo se informe quienes cuentan con estos y en donde
se encuentran, a efecto que tal información, pueda ser difundida entre la ciudadanía para su
uso y disfrute.
En su exposición de motivos, indicó que se tiene consciencia de que existen condiciones sociales y culturales que determinan la práctica de la lactancia materna, y una de ellas es la incorporación de las mujeres al mercado laboral, el cual se integra mayormente por mujeres en edad reproductiva.
Informó que al año 2014 el 42.2% de las mujeres mayores de 12 años de edad, eran parte de la fuerza de trabajo del país. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI que proporciOna información sobre la situación laboral de las mujeres en Tamaulipas, estableció que en el segundo trimestre de 2024, la población ocupada en Tamaulipas fue de 1,611,912 personas, de las cuales 664,502 eran mujeres, La ENOE también muestra que el 46% de las mujeres en Tamaulipas son económicamente activas.
Cifra que representa casi la mitad de la fuerza laboral del estado. Al reincorporarse al trabajo, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las madres trabajadoras capitalinas, se vincula directamente con la distancia que existe entre el trabajo y el hogar.
Factor que dificulta y básicamente impide retornar a casa y hacer uso de los descansos para la lactancia. Derivado del contexto de la dinámica laboral actual, se comenzó a promover la importancia del uso del servicio lactario, ya que permite ejercer el derecho de la madre a dar continuidad al
proceso de lactancia y al mismo tiempo dar cumplimiento a sus responsabilidades laborales.
Con base en lo expuesto se estima necesario que a nivel local se difunda la importancia y beneficios de la lactancia materna hasta los dos años del lactante. Asimismo, se difunda la existencia y buen uso de lactarios en dependencias gubernamentales. Lo anterior, con el propósito concientizar a las madres sobre la existencia de dichos espacios creados especialmente para asegurar el pleno desarrollo de la niñez, y la salud tanto de la madre, como del pequeño.
Por último señaló; «En el Poder Legislativo con el afán de representar los intereses y necesidades de las y los tamaulipecos, debemos trabajar en pro de la creación de herramientas que vayan de la mano con el respeto y garantía de los derechos humanos fundamentales, como la salud y la equidad de género».