A MI MANERA
Por Tello Montes
-La Borrega, humillado y pateado; JR, marginado en la visita presidencial.
-Beto Granados: resultados que marcan rumbo en Matamoros.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ciudad Victoria fue mucho más que un recorrido por el estado: se trató de un mensaje político de respaldo y una lluvia de compromisos con cifras que colocan a Tamaulipas en la agenda nacional de la Cuarta Transformación.
En el Polyforum, frente a cientos de tamaulipecos, Sheinbaum elogió al gobernador Américo Villarreal Anaya, a quien calificó como “uno de los mejores mandatarios estatales del país”, asegurando incluso que ya ha superado a su propio padre, Américo Villarreal Guerra, recordado por haber construido el primer acueducto para la capital.
Hoy, su hijo impulsa el segundo acueducto Ciudad Victoria II (Guadalupe Victoria), ya en proceso de construcción, que dotará de agua potable a más de 350 mil habitantes.
A la par, anunció la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026, clave para la producción agrícola, como parte de un paquete de más de 9 mil millones de pesos en inversión hidráulica para Tamaulipas durante su sexenio. Este monto se convierte en uno de los programas de infraestructura de agua más ambiciosos que haya recibido el estado.
En materia de salud, la presidenta precisó tres proyectos contundentes:
Sustitución del Hospital General Tampico del ISSSTE.
Rehabilitación del Hospital General de Altamira del IMSS.
Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 17 en Ciudad Victoria.
Estas obras buscan elevar la capacidad hospitalaria y modernizar la atención médica en el sur y centro del estado.
En paralelo, Sheinbaum informó la construcción de 36 Centros de Educación y Cuidado Infantil, con un nuevo modelo que va más allá de las guarderías tradicionales.
Estos espacios ofrecerán cuidado, seguridad, educación temprana y desarrollo integral para niñas y niños, al mismo tiempo que representarán un alivio directo a las madres trabajadoras.
El compromiso social también fue respaldado con números: actualmente en Tamaulipas 639,204 personas reciben apoyos federales. Entre ellos:
28,187 personas con discapacidad tienen pensión mensual.
103,478 jóvenes de preparatoria pública cuentan con beca universal.
36,547 alumnos de primaria reciben apoyo educativo.
4,869 universitarios están inscritos en “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
2,581 niños de 0 a 4 años reciben apoyos especiales.
11,991 pescadores forman parte del programa Bienpesca.
27,752 pequeños productores reciben capacitación técnica.
24,328 agricultores acceden a fertilizantes gratuitos.
“La Cuarta Transformación significa que el presupuesto se use para el pueblo”, remarcó la presidenta al explicar que estos programas son posibles gracias a la política de austeridad y combate a la corrupción.
Finalmente, Sheinbaum amarró su discurso con proyectos de infraestructura estratégica:
Modernización de la carretera Tampico–Reynosa, dentro del Corredor del Golfo de México, con inversión mixta.
Impulso al Puerto del Norte en Matamoros, obra largamente esperada.
Fortalecimiento del polo de desarrollo en Altamira, para detonar la industria portuaria y energética.
Con este paquete de anuncios, la presidenta convirtió su visita en una doble jugada política: reafirmar el liderazgo de Américo Villarreal en el escenario nacional y comprometer recursos millonarios que apuntalan a Tamaulipas como pieza clave del desarrollo en el noreste mexicano.
LA BORREGA, HUMILLADO Y PATEADO; JR, MARGINADO EN LA VISITA PRESIDENCIAL.
Lo que ocurrió este domingo en Ciudad Victoria fue más que un desaire, fue una humillación pública para Mario López “La Borrega”.
Sin invitación, se coló al evento de Claudia Sheinbaum, creyendo que todavía pintaba en la política estatal.
Pero la realidad lo alcanzó: lo pararon en seco, lo retiraron y, en términos llanos, le dieron una patada en el trasero.
No fue casualidad. El exalcalde de Matamoros carga un pesado historial: una deuda pública superior a 180 millones, promesas incumplidas como el Metrobús y el Parque El Laguito, y —lo peor— la traición.
En 2022 operó contra Américo Villarreal y en 2024 fue captado votando por Lety Salazar, candidata del PRIAN.
Con esos antecedentes, ¿cómo pretendía que la Cuarta Transformación lo recibiera con alfombra roja?
La 4T tiene memoria. Y el mensaje fue claro: los traidores no entran, se quedan afuera.
El episodio fue tan vergonzoso que testigos aseguran que salió molesto, mascullando su coraje.
Pero ni Claudia Sheinbaum, ni Américo Villarreal, ni mucho menos el pueblo tamaulipeco olvidan quiénes jugaron en contra.
Y por si faltara claridad, otro ausente de la visita presidencial fue el senador José Ramón Gómez Leal, alias JR. No lo invitaron.
Su excusa fue diplomática: “voy a donde me invitan”.
Traducción: tampoco lo quieren en la foto porque saben que sería sinónimo de abucheos.
En resumen:
La Borrega, expulsado como intruso indeseable.
JR, marginado con elegancia.
La 4T en Tamaulipas cerrando filas con Américo, sin espacio para quienes apestan a traición.
Lo sucedido es una lección de poder: en esta Cuarta Transformación, los doble cara se quedan fuera. Y a la vista de todos.
BETO GRANADOS: RESULTADOS QUE MARCAN RUMBO EN MATAMOROS.
Con hechos en mano y un estilo cercano a la gente, el presidente municipal Beto Granados rindió su Primer Informe de Gobierno, dejando claro que en Matamoros la transformación no es discurso, sino resultados palpables.
“Porque Matamoros merece más, y lo estamos logrando”, afirmó el alcalde, al tiempo de agradecer la confianza ciudadana y reiterar su compromiso de seguir construyendo una ciudad más fuerte, justa y con oportunidades para todos.
El acto contó con la presencia del Secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, lo que subraya el respaldo de la administración estatal al proyecto municipal.
Logros con impacto directo
Más de 170 caídos reparados: respuesta a una de las principales exigencias de la ciudadanía en materia de drenaje y servicios básicos.
Rehabilitación de El Laguito y su puente vehicular: rescate de un espacio emblemático que llevaba años en el abandono.
Reactivación de la planta tratadora del Fraccionamiento Canadá: después de 17 años sin funcionar, volvió a operar, marcando un hito en materia ambiental y de salud pública.
Granados definió este informe no como un cierre, sino como el arranque de una nueva etapa de trabajo coordinado con el estado y la sociedad para consolidar un Matamoros más digno y próspero