El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, y el titular de
la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, firmaron un convenio
de colaboración que permitirá a la casa de estudios fortalecer la formación aduanera y técnica de
las nuevas generaciones y consolidar su papel como puente entre la educación superior y los
sectores estratégicos del país.
En el acto protocolario, celebrado en las oficinas de la ANAM, estuvieron también, por parte de
este organismo, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Irma Ruth Lara Gallegos, y el
director general de Planeación Aduanera, José Sánchez Pérez.
El convenio establece mecanismos conjuntos para que estudiantes de la UAT realicen servicio
social, prácticas profesionales y programas de capacitación orientados a fortalecer el Servicio
Profesional Aduanero y contribuir al desarrollo de capacidades en comercio exterior y logística.
En su intervención, el rector Dámaso Anaya enfatizó que este acuerdo constituye una sinergia
institucional que permitirá fortalecer los procesos de la ANAM con el talento universitario y, al
mismo tiempo, abrir nuevas rutas de especialización para que el estudiantado adquiera
experiencia y competencias en un sector estratégico para México.
Destacó que la UAT cuenta con programas académicos directamente vinculados con el comercio
exterior, la economía y la logística, tales como las licenciaturas en Negocios Internacionales,
Economía, Economía y Finanzas, Ingeniería en Negocios y Economía y Desarrollo Sustentable,
señalando que estas áreas representan la base del talento que se pondrá al servicio del desarrollo
aduanero del país.


El rector subrayó la relevancia de Tamaulipas como motor del comercio internacional, al
concentrar en la frontera de Nuevo Laredo a más de 350 agentes aduanales, lo que refuerza la
responsabilidad de la UAT en preparar profesionales para este sector estratégico.
Por su parte, el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, dijo que la colaboración con la UAT
representa un puente sólido entre la educación superior y la función aduanera, al permitir que
estudiantes universitarios se integren a procesos de formación práctica que enriquecerán su perfil
profesional y aportarán talento joven a la modernización de las aduanas mexicanas.
Este convenio no solo abre oportunidades para estudiantes y egresados, sino que también
reafirma el compromiso de la UAT con la transformación de Tamaulipas y con la formación de
mujeres y hombres que estarán listos para responder a los retos del comercio exterior, la
economía nacional y la sociedad global.
Durante la firma de este acuerdo, acompañaron también el director de la Facultad de Comercio,
Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo y funcionarios de la Universidad.