Columna Opinión Económica y Universitaria.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), fue reconocido nuevamente entre los Top Ten rectores de universidades públicas mejor evaluados de México, según la reciente encuesta de CE RESEARCH realizada en 2025.

Anaya Alvarado se ubicó entre el cuarto y quinto lugar nacional entre los rectores evaluados, con una aprobación ciudadana de 55.6%.

El ranking mide aspectos como ampliación de matrícula, impacto de las actividades universitarias, becas, infraestructura, y liderazgo, consultando a la ciudadanía más allá de la comunidad universitaria.

La metodología consideró 400 entrevistas telefónicas por universidad a población abierta, con un nivel de confianza del 95% y margen de error de 4.5%.

Sólo fue superado por los rectores de la UNAM (Leonardo Lomelí Vanegas), Universidad de Guadalajara (Ricardo Villanueva Lomelí) y la BUAP (Lilia Cedillo Ramírez), quienes ocupan los tres primeros lugares en el ranking de desempeño.

El reconocimiento es reflejo del trabajo diario de Dámaso Anaya y los avances de la UAT en capacidad académica y vinculación social.

La UAT ha mejorado su posición en distintos rankings nacionales e internacionales, destacando un avance en calidad académica, investigación y percepción pública.

Las áreas de medicina, enfermería y nutrición han sido clave en el fortalecimiento institucional durante su rectorado.

Dámaso Anaya Alvarado destaca por su liderazgo y los resultados positivos que lo posicionan entre los rectores mejor calificados de México según datos de 2025.

La UAT es percibida como una institución que colabora activamente en el fortalecimiento del tejido social y la cultura de paz, participando en iniciativas de impacto regional y estatal.

Estudios recientes muestran que la ciudadanía reconoce el crecimiento y la modernización de campus, inversiones en tecnología, apertura de nuevos programas académicos y una visión humanista en la gestión institucional.

La universidad es motivo de orgullo en Tamaulipas, con más del 33% de la matrícula estatal de educación superior y el 70% de los investigadores locales, consolidando su liderazgo académico y social.

La opinión pública en Tamaulipas reconoce a la UAT como una institución sólida, cercana a la sociedad y con una imagen en ascenso, tanto en el entorno local como en rankings nacionales