Columna Rosa, solo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha demostrado un compromiso institucional sólido y sostenido en materia de equidad de género y en la promoción del bienestar y desarrollo integral de las mujeres en su comunidad universitaria.

Por ejemplo se refleja en diversas acciones concretas y programas que abarcan desde la capacitación y sensibilización hasta la implementación de políticas inclusivas, formación con perspectiva de género y estrategias dirigidas a prevenir la violencia, no solo como un derecho humano fundamental sino como base para construir una sociedad pacífica, próspera y sostenible.

Desde el 2010, a través del Programa Universitario para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG), la universidad fomenta la sensibilización sobre derechos de la mujer y perspectiva de género entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

Este programa incluye cursos, foros y conferencias que abordan temas como la participación política de las mujeres, derechos humanos en un contexto global y prevención de la violencia desde el noviazgo.

Además, la UAT sigue fortaleciendo estrategias que promueven la paridad de género y la convivencia armónica en el entorno universitario.

Esta institución cuenta con políticas institucionales de inclusión y equidad en todos los niveles académicos y administrativos, que abarcan la contratación, permanencia y desarrollo profesional de mujeres docentes y trabajadoras administrativas.

En el ciclo académico 2025, el porcentaje de mujeres inscritas en licenciatura es de 57.3%, con una amplia participación en movilidad estudiantil.

También impulsa el liderazgo de la mujer mediante jornadas especializadas, conversatorios y actividades que motivan la participación activa en ámbitos académicos, tecnológicos y sociales, creando redes de apoyo y espacios seguros.

Este compromiso se refleja en que muchas plazas docentes y cargos directivos son ocupados por mujeres, consolidando su papel protagónico en la educación superior.

Dentro las estrategias para prevenir la violencia de género se incluye la formación de comisiones específicas y campañas de sensibilización, que buscan proteger los derechos humanos de las mujeres, promover condiciones seguras y fomentar una cultura de respeto e igualdad.

Adicionalmente, mediante colaboraciones con dependencias estatales como el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), la universidad promueve programas que abordan la violencia contra las mujeres jóvenes, el empoderamiento femenino y el acceso a oportunidades equitativas en el ámbito laboral.

El trabajo de la UAT trasciende lo académico al contribuir a destruir paradigmas machistas mediante la construcción de una cultura de paz, equidad y respeto.

Se promueve un enfoque bioético y progresista en la formación universitaria, asegurando que la comunidad esté preparada para enfrentar los retos sociales relacionados con género.

Además, a través de diagnósticos institucionales y estudios, la universidad analiza la equidad de género y establece políticas para avanzar hacia una plena igualdad, con un compromiso claro hacia la representación paritaria en todos los ámbitos.

Por lo que vale la pena resaltar que la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha establecido acciones concretas y estructuradas que avanzan significativamente en la equidad de género, el empoderamiento de la mujer y la prevención de la violencia.

Las iniciativas en mención no solo fortalecen la inclusión y desarrollo profesional dentro de la universidad, sino que también contribuyen al progreso social y cultural de Tamaulipas, reafirmando a la UAT como una institución comprometida con la igualdad y la justicia de género en todos sus niveles.