Columna Opinión Económica y Universitaria.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa actualmente 19 proyectos de investigación con impacto social como parte del respaldo a las políticas humanistas del gobierno de Américo Villarreal Anaya.

Los proyectos abarcan temas como salud, educación, medio ambiente, desarrollo tecnológico, bienestar animal y gestión de recursos naturales, lo que demuestra un enfoque multidisciplinario enfocado en resolver problemas concretos de la sociedad tamaulipeca.

El respaldo del gobierno estatal y la alineación con principios humanistas se refleja en la orientación de la UAT para contribuir al bienestar social, fortalecer el tejido comunitario y promover una universidad equitativa y sustentable. Las iniciativas se diseñan para estar en sintonía con los objetivos de derechos humanos, igualdad y sostenibilidad que promueve la administración de Américo Villarreal Anaya.

El gobernador ha reconocido en diversos foros que los avances en la UAT consolidan su función educativa y transformadora para Tamaulipas, especialmente a través de la investigación de impacto social y la formación integral de estudiantes bajo una visión humanista.

La atención está dirigida a sectores vulnerables de la sociedad tamaulipeca, incluyendo zonas rurales y urbanas donde los proyectos buscan resolver necesidades reales como acceso a salud, recuperación ambiental, educación inclusiva y bienestar comunitario.

Áreas estratégicas y beneficiarios particulares:

Productores rurales y agrícolas, beneficiados por proyectos de desarrollo sustentable y gestión de recursos naturales.

Niñez y juventud, con foco en educación, salud pública y cultura científica.

Grupos ambientalistas y asociaciones civiles, a través de colaboraciones específicas para la restauración ecológica y gestión de patrimonio biocultural.

Instituciones del sector productivo que reciben transferencia tecnológica y capacitación especializada, especialmente con la alianza del Instituto de Energía.

La UAT impulsa estos 19 proyectos como parte de una estrategia institucional alineada con la transformación social y humanista del estado, fortaleciendo el papel de la educación y la ciencia como motores del bienestar colectivo.