Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa que los estudiantes realicen su servicio social (SS), desarrollando actividades para beneficiar a grupos socialmente desprotegidos, incluyendo la preparación y gestión de documentos como voluntades anticipadas, especialmente en áreas de salud y derecho, a fin de proteger los derechos de personas vulnerables.

El servicio social en la UAT tiene como fin crear conciencia solidaria en los estudiantes y contribuir directamente a la mejora de la vida de las personas más desprotegidas de la sociedad mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales en proyectos concretos, a menudo en colaboración con instituciones públicas y sociales.

A través del servicio social, los estudiantes —sobre todo de medicina y derecho— participan en actividades para preparar documentos legales y de voluntad anticipada, brindando asistencia y protección legal a quienes más lo necesitan, orientados siempre con un enfoque humanista y empático. Esta labor va dirigida principalmente a personas en situación vulnerable, quienes de otro modo tendrían dificultades de acceso a orientación jurídica y médica para proteger sus intereses en casos de enfermedad o carencia social.

Para participar, los estudiantes deben haber completado al menos el 60% de los créditos de la carrera.

El servicio dura típicamente seis meses con un mínimo de 480 horas, y debe realizarse en instituciones o dependencias que tengan convenio con la UAT.

La participación incluye elaboración de planes de trabajo y el seguimiento de la normatividad estipulada por la UAT.

Por estas acciones, la UAT fortalece la atención y protección de las personas desprotegidas mediante la formación integral de sus estudiantes, quienes aportan conocimientos y respaldo jurídico a beneficios comunitarios concretos.

La UAT mantiene diversos convenios con organizaciones sociales, instituciones civiles y dependencias gubernamentales para fortalecer su compromiso social y vinculación comunitaria.

En agosto de 2025, la UAT firmó un convenio con la Escuela de Economía Social de España, apuntando a fortalecer el bienestar social y la colaboración internacional en temas de responsabilidad social y emprendimiento comunitario.

La UAT también ha celebrado convenios con instituciones locales y estatales, como el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, fomentando la integración entre académicos, empresarios y la sociedad para impulsar proyectos sociales y económicos.

En colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas (SEA), la UAT participa en el combate a la corrupción, promoviendo la transparencia y la participación social.