Reflector/ Gilda R. Terán.

El trasplante de órganos y tejidos ha demostrado con el tiempo ser muy efectivo, para
salvar o mejorar la vida de muchos pacientes que han estado en lista de espera, aunque la
donación de órganos es voluntaria y desinteresada, la escasez de donantes aumenta.
Es por ello, que se maneja la cultura de la donación de órganos para dar esperanza de vida,
a tantas personas que viven en incertidumbre por sus quebrantos de salud, y esperan con fe,
y paciencia noticias alentadoras para alargar su existencia.
Sin embargo, es relevante que las personas hablen en vida con sus familiares sobre su deseo
de donar; ya que cuando un paciente fallece, es un momento muy sensible para abordar a la
familia, y es entendible que durante este proceso conversar sobre donación sea un tema
difícil y doloroso.
La donación de órganos y tejidos es un tema que se debe hablar en vida y dejarlo claro, son
muchas las personas que están en una lista de espera llenos de esperanza para poder
continuar con sus vidas; la donación es la forma más valiosa y desinteresada para ayudar a
los demás.
En este sentido, el Gobierno del Estado, a través de La Secretaria de Salud, fomenta la
cultura de donación de órganos y tejidos, esto con el fin de hacer conciencia que podemos
regalar vida a quien los necesite, por lo que se promueve estas tareas de oportunidad de
sobrevivencia.
El Dr. Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud, ofrece paneles de información para
que la ciudadana conozca más sobre la donación de órganos.
Y por lo tanto da a conocer que órganos se pueden trasplantar siendo el corazón, hígado,
intestinos, páncreas pulmón y riñón, y en el concepto de tejidos: serian corneas, hueso,
pelo, piel, sangre y válvulas cardiacas, y en el renglón de células seria la medula ósea.
En fin es importante, en vida tomar decisiones de donar órganos, para dar esperanza de vida
a muchas personas, que viven cada día, esperando una rayo de luz para enfrentar sus
quebrantamientos de salud.
FELICIDAD NATURAL.
Y ¿qué podemos hacer para activar las hormonas de la felicidad? hay formas rápidas de
producirlas, como es activando visualizaciones placenteras, como paisajes o situaciones
personales de éxito, bienestar y satisfacción.

También, existen otro tipo de actividades que nos ayudan a producir las endorfinas, le
puedo citar como el escuchar música, bailar, caminar por un sitio que nos transmita
tranquilidad, así también la ingesta del chocolate tiene mucho que ver para la producción
de estas hormonas.
En conclusión, en ¿dónde está el secreto de la felicidad? es en nuestra propia mente, está
en nuestras manos, no obstante pudieran existir elementos externos que a veces pueden
cambiar nuestro estado de ánimo, debemos intentar que estos influyan lo menos posible en
nosotros.
Tratemos, de que en nuestro entorno se deslice la positividad, en donde siempre
enfrentemos los retos y circunstancias, con la mejor actitud, siempre edificando y creciendo
en al diario vivir.
Ya que puede haber adversidad, pero de cada uno depende cómo lo afrontemos, con una
actitud adecuada o inadecuada, todo será de como decida usted actuar siendo positivo o
tomar el papel de víctima.
Recuerde que afrontar de la mejor manera estos episodios, conlleva a generar sentimientos
de paz y armonía internas, autoestima y satisfacción personal, en el que los momentos
positivos superan a los negativos y los logros predominan sobre los fracasos y en el que
nuestra vida tiene un sentido existencial.
Aprenda usted a manejar sus emociones negativas, para no ser manejado por ellas, y es que
muchas veces quedamos atrapados en el coraje, resentimiento, depresión, etc. y pasan los
años sin que podamos salir adelante, no gaste energía, ni sufra innecesariamente.
“Un hombre sabio es aquel que no sufre por las cosas que no tiene, sino que disfruta lo que
sí tiene”.
Nos vemos en la próxima.
[email protected]