CUADRANTE  POLITICO—POR  FERNANDO  ACUÑA PIÑEIRO—–

—”—

*.—LA SÓLIDA ALIANZA DE AMERICO CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM.

  La participación del Estado, en la redistribución de la riqueza, mediante la llamada prosperidad compartida, ha desmantelado por la vía de las urnas, al prianato. Eso es una realidad cruda y llana, porque el verdadero partido no es MORENA, sino  la poderosa batería de programas sociales que  se han echado a la bolsa a millones y millones de familias mexicanas, antes hundidas en la pobreza. Y hoy  con una mayor capacidad de compra.

 Durante más de ocho décadas, nunca nadie les dio nada a  estas mayorías periféricas. “La llamada “mano Invisible” invocada por el filósofo escoces  Adam Smith jamás apareció, ni en materia salarial, mucho menos en bienestar.   A los pobres, se  les utilizaba solo  como carne de cañón  electoral, sin convidarles del pastel económico.

Eso  está marcando hoy, la gran diferencia.

   El segundo sexenio  transformador de Sheinbaum,  está  cuidando y engrandeciendo todavía más el legado obradorista. Lo anterior no quiere decir que sea una sucesora incondicional  de su antecesor. Porque hay rubros en los  cuales , se observa la innovación y la aplicación de estrategias diferentes a las empleadas por el pasado inmediato. Una de ellas, sin duda, es  el combate a la inseguridad.

  Hay otro enfoque que nos parece de lo más relevante. Si bien, este primer informe destaca la continuidad de la política social, institucionalizada por AMLO, también es verdad que ahora nos gobierna una tecnocracia  de tendencia nacionalista. Y con un gran sentido de servir a la población trabajadora.

 De hecho, hasta ahora estos profesionistas reclutados en su mayoría de la UNAM, están respondiendo a las expectativas creadas.  La gente que Claudia invitó a su gabinete federal, no está fallando. Donde pudiera decirse que hay prietitos en el arroz moreno, es en la clase política.

 Por ahora, lo que podemos decir, es lo siguiente:  el de este primero de septiembre,  fue una demostración de poder político, como hacía muchos años no se veía. La oposición se encuentra en uno de sus niveles más críticos. El partido en el poder, enfrenta ahora, su más grande reto, que es el de mantenerse unido, de cara a la elección del 2027 y posteriormente el desenlace sexenal del 2030.

  El evento del primer informe, contó con la asistencia de los 32 gobernadores del país, síntoma de una férrea unidad en torno a la institución presidencial y a  quien la ostenta.  En el caso tamaulipeco, vimos la presencia de un gobernador de nuevo tipo, que ha cambiado los parámetros de gobernar en su estado, corrigiendo la opacidad en las políticas públicas, e instaurando un nuevo sistema de rendición de cuentas, por la vía de la transparencia.

 Américo trae, ya desde este primer año del segundo gobierno federal morenista, calificaciones sobresalientes.  Sin duda es ya el  gobernador pionero en materia de modernización de la justicia. Ello le permitirá ejercer  a plenitud el mando político a partir de octubre, cuando haya en nuestro estado, un nuevo poder judicial federal. Y el estatal electo recientemente.

  Américo está sellando una sólida alianza social y política con la Presidenta Sheinbaum. Y ello sin duda se reflejará puntualmente en la segunda mitad de su mandato tamaulipeco.

  Por otra parte, el primer  informe de Claudia, guardó en el closet a los fantasmas del escándalo político de algunas de sus individualidades más célebres en la actualidad. El mensaje que está enviando en este sentido es que la ropa sucia se lava en casa.

    El evento cumbre del poder presidencial, en su versión femenina,  sirvió para mostrar el poderío de su liderazgo nacional, un poder político sustentado en una inclaudicable política exterior. Y una  sólida alianza con los sectores  sociales más vulnerables del pueblo mexicano.

  Asoman los cambios estructurales y la  concentración del poder, expresada en el  nacimiento de un nuevo Poder Judicial, por la vía de las urnas. Habrá que darle seguimiento, para ver como se comporta.

   En esta etapa, el gran logro es la disminución de la pobreza. Como deciamos en un inicio, las  pesadas y densas sombras neoliberales y sus gurús que proclamaban  la autoregulación de los ingresos. La llamada “mano invisible” , planteada por el teórico del capitalismo Adam Smith, en el sentido de que juntar al  coyote con las gallinas era un acto de fe, pues “los ricos comparten   con los pobres el fruto de sus progresos”,  ha sido enviada al  basurero de la historia, por el Estado mexicano, en su versión humanista y transformadora.

 El tema Trump, estuvo también  presente en el primer informe presidencial, llevado a cabo por una mujer en nuestro país. De acuerdo a lo que dijo la Presidenta, se ha construido una relación  de respeto mutuo con USA, y “somos el país  con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en todo el mundo”.   En términos coloquiales, podríamos decir que nos ha tocado bailar con la menos fea, en lo que se refiere a la despiadada política comercial, dictada por el actual gobierno gringo.

 Sheinbaum dijo que se ha crecido en  un promedio del 1.2 por ciento,  frente a las falsas  proyecciones  de quienes pronosticaron  expectativas catastróficas.

 Sin duda alguna,  la joya de la corona en este primer informe, fue el gran logro de disminuir la pobreza en México.  En este punto, crucial para medir el éxito del actual régimen morenista, la Presidenta ofreció un reconocimiento a su antecesor Andrés Manuel López obrador, subrayando que  la justicia social sigue siendo la principal  preocupación  del segundo piso en la 4T.

 De esta manera, no asomó ni por broma algún indicio de rompimiento con el pasado inmediato. Y por el contrario se reafirmaron los lazos de identidad y continuidad con el sexenio de AMLO. Una frase definió de   forma tajante,  la relación  de admiración y de respeto hacia el patriarca tabasqueño.

 Avanzamos, dijo, continuando la gran hazaña del Presidente López Obrador.  Dijo que AMLO, no solamente separó al poder político del poder económico, sino que, con un nuevo proyecto de justicia social , sacó de la pobreza  a más de 13 .5 millones de personas.

El Claudismo-obradorismo avanza viento en popa. Habrá que ver como se comporta en el 2027, su primer prueba de fuego, en el ejercicio de un poder presidencial incompartido.