Por José Gregorio Aguilar
Lunes 01 de Septiembre del 2025
En un estado marcado por el dolor de la ausencia, el gobierno de Tamaulipas anunció que en 2026 comenzará operaciones el primer Centro de Identificación Humana. Ubicado en Altamira, este espacio tendrá capacidad para analizar restos de hasta 132 cuerpos, con tecnología forense avanzada y bajo estándares internacionales.
El secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, aseguró que el centro busca evitar que los cuerpos sin identificar terminen en fosas comunes. “Es un esfuerzo conjunto entre el Estado y la Federación para dar respuestas a las familias que han encontrado fragmentos humanos en sus búsquedas”, declaró.
¿Qué significa este centro?
– Un laboratorio forense especializado en restos óseos.
– Capacidad para procesar 132 cuerpos.
– Ubicado en la zona sur del estado, en Altamira.
– Operará bajo protocolos nacionales e internacionales.
– Surge como respuesta al segundo lugar nacional en desapariciones y al primer lugar en sitios de inhumación clandestina.
Villegas González subrayó que desde el inicio de esta administración han mantenido contacto con colectivos de búsqueda, reforzado la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Atención a Víctimas, y colaborado con la Fiscalía Especializada.
“No solo los recibimos, les damos seguimiento. Sabemos que estas situaciones han prevalecido por años”, dijo el funcionario. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, Tamaulipas es superado solo por Jalisco en número de personas desaparecidas.
El anuncio llega en medio de operativos constantes, según el propio Comisionado Estatal de Búsqueda. Pero las familias siguen esperando algo más que promesas: resultados, verdad, justicia.
Este centro podría ser un punto de inflexión o solo otro edificio si no se acompaña de voluntad política, transparencia y respeto a los procesos de verdad