T E C L A Z O S
Por Guadalupe E. González

X.-RESULTADO DEL BUEN TRABAJO DE AMÉRICO
VILLARREAL Y BETO GRANADOS
CUANDO se tiene la firme convicción de trabajar para servir en el
ámbito público, se suman los proyectos de transformación para tener
un mejor país y, por ello, “siempre hay un municipio que, no solo
destaca, sino que liderea bajo los esquemas de contundencia”, motivo
por el cual “Matamoros, se ha distinguido”, en cuya comunidad, “la
aprobación ciudadana, hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
se ha consolidado con un asombroso 77.8 %, las más alta a nivel
nacional, tal como lo ha establecido la casa encuestadora “Arias
Consultores”.
ESTE esencial respaldo, no es obra de la casualidad, sino “el tangible
resultado de una eficaz gestión territorial”, instrumentada con
tenacidad y perseverancia por el alcalde Beto Granados quien, ha
venido trabajando de la mano” del señor Gobernador de Tamaulipas
Américo Villarreal Anya, cuyo destacado logro, es gracias a la fiel
tarea generada por ambos gobernantes, labor propositiva que otros en
muchos territorios del país aún la buscan, confirmándose que en
Matamoros, “se construye la confianza en las instituciones federales”,
partiendo de los exitosos resultados locales.
APUNTÁNDOSE que, en el promedio nacional de aprobación, hacia la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es de apenas 42.3 %, motivo por
el cual “Matamoros, se ha convertido en el ejemplo más claro”, de
como un gobierno municipal bien articulado, “puede convertirse en la
mejor carta de presentación del gobierno federal, ante la ciudadanía”.
POR ello, recordemos que, “desde la llegada de Beto Granados a la
presidencia municipal de Matamoros, esta comunidad, fronteriza,
limítrofe con la Unión Americana, ha tenido cambios radicales muy
evidentes”, porque, gracias al trabajo fecundo y creador, se han ido
resolviendo los problemas del pasado inmediato, lográndose un valioso
bienestar para las familias los diversos estratos sociales.

POR eso, “hoy Matamoros liderea de manera firme y solidaria en el
desarrollo de obra pública, en apoyo a la educación, la salud y en otros
muchos rubros” que, por supuesto, están permitiendo que, “esta
ciudad, encabezada por el alcalde Beto Granados, vaya teniendo
cambios verdaderos y una imagen distinta”, gracias a los beneficios
logrados, con el sólido apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del
gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya.
DESARROLLA LA UAT PROYECTO DE NUEVOS FÁRMACOS
PARA EL TRATAMIENTO DE NIÑOS CON CÁNCER
LA UNIVERSIDAD Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un
proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos
usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de
encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida
de los pacientes.
EL PROFESOR de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa
Aztlán (UAMRA), Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, comentó que el
proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades,
Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas
investigaciones que aborda este tema en México.
SEÑALÓ que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de
cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a
largo plazo en los niños.
“SE HA reportado que los niños, por fortuna, sobreviven hasta 20 años
después de ser diagnosticados. Sin embargo, se enfrentan a muchos
efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y
osteoporosis”, indicó.
EL DR. Jiménez Andrade, quien encabeza este proyecto, explicó que
en pruebas de laboratorio están implementando un modelo
experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos
(fármacos que se ocupan para tratar el cáncer) en ratones.
“ESTAMOS viendo por qué el dolor se incrementa en esas condiciones
y por qué se pierde más hueso”, añadió el investigador.
PRECISÓ que el objetivo es saber la patología, conocer los
mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que
prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente,
mejorar la calidad de vida de los niños.

DETALLÓ que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos
que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en los animales y,
posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de
Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos
medicamentos en la población infantil.
SUBRAYÓ que en México hay pocos estudios de las complicaciones a
largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se
presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.
“SOBRE todo la leucemia. Y esos fármacos que estamos usando se
aplican bastante en la población infantil. Esperemos encontrar la
patología, o sea, qué mecanismos en el ser humano se activan para a
tratar de bloquearlos y, con ello, aumentar la calidad de vida de los
niños con cáncer”, puntualizó.
DESTACÓ que a partir de estos avances se han derivado dos artículos
publicados en revistas científicas indexadas y, a su vez, han permitido a
estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el Instituto
Karolinska, en Suecia.
El Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade es profesor de tempo completo
en la UAMRA-UAT y está ubicado en el Nivel III del Sistema Nacional
de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Por hoy es todo y hasta mañana.
Para sugerencias y puntos de vista en general al email:
[email protected]