Por: José Medina
.- El INEGI dió a conocer que la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años); la tasa considera la información adicional de la Secretaría de Salud. Con la captación tradicional, la tasa fue de 46.6%.
En 2024 se registraron 22 031 muertes fetales • Del total de muertes fetales, 81.8 % ocurrió antes del parto, 16.8 % sucedió durante el parto, y en 1.4 % de los casos no se especificó el momento.
- Colima registró la tasa más alta por cada 100 mil mujeres de 15 a 49 años,
con 86.5. - En 37.8 % de las muertes, el sexo del feto fue femenino y en 52.7 %, masculino. En 9.5 % de los casos no se especificó el sexo.
Características de la madre
De acuerdo con la edad de la madre, el grupo de mujeres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación, que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, con 24.40 por ciento. Siguió el de 25 a 29, con 22.59 % y el de 30 a 34, con 19.26 por ciento. En conjunto, estos tres grupos
representaron el 66.25 % del total.
Del total de mujeres, 96.8 % era de nacionalidad mexicana; 1.1 %, extranjera y 2.1 % no lo especificó.
En relación con la situación conyugal de la madre, el mayor porcentaje de casos de embarazo que derivó en la muerte del producto se presentó en mujeres que vivían en unión libre, con
52.4 %; siguieron quienes reportaron estar casadas, con 24.1 por ciento. La menor incidencia
se observó entre quienes manifestaron ser viudas, con 0.1 por ciento. El resto de las categorías, así como sus porcentajes,
Del total de embarazos que terminaron en muerte fetal, 79.8 % de las mujeres recibió atención médica prenatal; 16.6 %, no la recibió y 3.6 %, no especificó. De las mujeres que recibieron atención, 62.9 % tuvo entre 1 y 5 consultas; 31.3 %, entre 6 y 10; 3.4 %, entre 11 y 15; 0.6 %, entre 16 y 20 y 0.2 %, más de 20. El restante 1.6 % no especificó la cantidad.