Por: José Medina
- Ocurridas en Matamoros y Ciudad Madero en 2024
Ciudad Victoria.- Diputada de Morena presentó una iniciativa con punto de acuerdo para solicitar información a la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas referente a las acciones que han realizado con el fin de prevenir las explosiones provocadas en el Estado por excavaciones realizadas por algunas empresas, sobre todo en Matamoros y en el sur del Estado, con el fin de garantizar la integridad de la población, la protección de la infraestructura y el cumplimiento de las normas en materia energética y de seguridad industrial.
Contexto: Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló
que se pedirá la intervención de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que revise el tema de la empresa Engie por los incidentes de fugas que se han registrado en diferentes ciudades de Tamaulipas, donde incluso se han registrado dos muertes.
Sobre los hechos ocurridos en junio de 2023, en Matamoros, Tamaulipas, que afectaron a la C. Thalía «N», la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), informa que realiza las diligencias correspondientes a efecto de determinar los
posibles actos u omisiones que pudieron dar origen al siniestro denunciado.
Para ello busca la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas y Protección Civil, autoridades estatales y municipales
respectivamente; además de instituciones del gobierno federal como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el objetivo de coadyuvar al esclarecimiento de
los hechos.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) es un nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y
protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos. 1
¿Qué regula ASEA?
- 2.4 millones de barriles de petróleo al día.
- 6.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural al día.
- 9,300 pozos terrestres.
- 250 plataformas marinas.
- 12,000 gasolineras.
- 60,000 km de duetos.
- 111 terminales de almacenamiento y distribución.
- 6 refinerías.
- 9 centros procesadores de gas natural.
- 3,300 centros de distribución de carburación de gas LP.
Denunció que las excavaciones sin la debida planeación, coordinación interinstitucional y verificación previa de la red de duetos, instalaciones eléctricas, líneas de gas u otras infraestructuras críticas, han sido señaladas como causas de dichas explosiones.
En muchos casos, estas actividades son realizadas por empresas privadas contratadas para obras públicas o desarrollos privados, que no siguen los protocolos establecidos para garantizar la seguridad.
Señaló Castro Armenta que la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas tiene la responsabilidad de diseñar, coordinar y supervisar las políticas públicas en materia energética y de seguridad industrial, por lo que resulta indispensable conocer las acciones concretas que ha emprendido para prevenir estos accidentes, así como los mecanismos de coordinación con autoridades municipales y federales, y el grado de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas aplicables (NOM) por parte de las empresas que ejecutan excavaciones.
Recalcó la diputada de Río Bravo que la presente iniciativa se fundamenta en el artículo 64, fracción 1 de la Constitución
Política del Estado de Tamaulipas , que faculta a las y los diputados para presentar Iniciativas ante el Congreso.
Asimismo, se apoya en los artículos 67 y 93 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, que
regulan el procedimiento legislativo y la facultad de solicitar información a las dependencias públicas.
En el ámbito federal, la Ley de Hidrocarburos establece en sus artículos 96 y 97 la responsabilidad de las empresas y autoridades en la prevención de riesgos durante actividades de exploración o construcción de infraestructura energética.
Además, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé la evaluación y vigilancia de los impactos ambientales de estas actividades.