LETRAS PROHIBIDAS
Clemente Zapata M.
++PRIMER INFORME DE AMÉRICO… El gobernador de Tamaulipas, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, estará este lunes en la Ciudad de México, como invitado de lo que será el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
La Mandataria mexicana expondrá todos los logros en ésta que es su primera vuelta al sol al frente del Gobierno federal, en donde los temas más importantes serán la reducción de la pobreza extrema, la reducción en el número de homicidios dolosos y el combate a la corrupción, entre otros.
Precisamente, debido a la cita de AMÉRICO por la Capital del país, el banderazo de inicio del nuevo ciclo escolar 2025-26, lo dará el titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA, ostentando la representación del Mandatario, acto que se llevará a efecto en el municipio de Soto la Marina… ¡Enhorabuena!
++LO SIGUIENTE, NADA QUE VER CON LO ANTERIOR. —Corría el 2021 y se había detonado una brutal, feroz y carnicera persecución política en contra de él. Apenas se perfilaba como candidato, pero la maquinaria azul ya buscaba boicotearlo antes de que arrancara… Así iniciaba la persecución a GATTÁS… ¡Ufff!
A pesar de la fuerte presión de los tornados azules que impactaban una y otra vez su humanidad, no sólo consiguió la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Victoria, sino que ganó en las urnas, con más de cinco mil votos, imponiéndose a la prima “favorita” del sexenio.
Con el triunfo en la mano, traducido en la Constancia de Mayoría que le entregó el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), como candidato electo, la brutal campaña en su contra no sólo no se detuvo, sino que se agudizó.
Fue una afrenta la que recibió el ex administrador del estado, quien “fingía” ser gobernador, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, así que tenía que pagar caro el haber derrotado a su “prima de oro” en las urnas y así se agudizó la persecución a GATTÁS… ¡Zaaas culebra!
El odio vacuno subió de tono cuando consiguió dos cosas “imposibles” en la era “cabecista”: (1) Desempolvar el proyecto de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria y… (2) Conseguir la aprobación del Fondo de Capitalidad…
En medio de una brutal persecución que lo trajo a “salto de mata”, al estilo JOAQUÍN “El Chapo” GUZMÁN LOERA y con el antecedente de lo que vivía en ese tiempo el exgobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, la frase que fue una bofetada para el Gobierno azul del estado, es aquella en donde advirtió: “Los carniceros de hoy, serán las reses del mañana”… Y así fue… ¡Ufff!
Hoy, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA enfrenta 14 demandas penales y otras 56 de tipo administrativo, por un desfalco de 344 millones de pesos en la Secretaría de Salud… De carnicero pasó a res… ¡Zaaas Culebra!
En contraparte, todos saben que el perseguido por las “flatulencias del rencor”, es decir el alcalde de Ciudad Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ, fue quien desempolvó el proyecto de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria; proyecto que ahora es una realidad gracias a las excelentes gestiones que realizó y llevó a buen puerto el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Fue precisamente el pasado viernes 29 de agosto, que el Alcalde, como una forma de reconocer y agradecer el apoyo que ha recibido su Gobierno por parte del Mandatario VILLARREAL ANAYA, llamó “Diosidencia” al hecho de que dos gobernadores VILLARREAL, hayan impulsado una línea, cada uno, del acueducto en mención.
AMÉRICO VILLARREAL GUERRA (q.e.p.d.) fue quien tuvo la visión de traer agua entubada de la presa Vicente Guerrero a la Capital y ahora su hijo, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, cierra la pinza con el inicio de la construcción de la segunda línea, que garantizará el abasto por otros 50 años más… Algo que no sólo GATTÁS BÁEZ agradece a nombre de su Gobierno, sino también a nombre de la población.
Cabe reconocer que, si GATTÁS aportó su granito de arena al desempolvar el proyecto de la segunda línea, el mismo Alcalde de Victoria es el primero en aplaudir la capacidad de gestión y la visión de estadista que demostró el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA para conseguir la fuerte inversión que requiere para poner fin a la sed que padecen los capitalinos en época de estiaje, en donde los tandeos a todos nos “golpean”.
Hace unos días, en reunión de Cabildo, GATTÁS BÁEZ señaló que la palabra gratitud, aunque es corta, en realidad es extensa en la evocación de sentimientos y emociones al elogiar a la presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, pero muy especialmente al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, por el inicio de construcción de la segunda línea del acueducto para la Capital del Estado.
No se puede negar que la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, es una obra anhelada por años y necesaria para los victorenses, por lo que, durante los siguientes 50 años, se garantizará el abasto de agua en las más de 450 colonias de la Ciudad.
“Es el fin de años de espera y olvido, de incertidumbre y promesas incumplidas de trienios enteros”, subrayó en su mensaje dirigido desde el Cabildo de Victoria el Presidente municipal.
GATTÁS BÁEZ detalló que esta magna obra significa empleo, reactivación de la economía, desarrollo y crecimiento para la Ciudad. Aunque en su momento, durante el 2021 y parte del 2022, le costó meses de persecución política y judicial de la administración “cabecista”, hoy puede decir con satisfacción y orgullo a los victorenses: “Misión cumplida”.
GATTÁS no se cuelga medallas ajenas. Sabe de su aporte para el proyecto de la segunda línea, pero también reconoce que el trabajo más pesado, el de la operación quirúrgica, lo realizó el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA ante el Gobierno federal, por lo que ahora el sueño de agua potable y permanente para Victoria ya empezó a hacerse realidad… ¡Ostia tío de la Virgen santa!
++BUENAS EN LA SET… Con la llegada de MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA, a la titularidad de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), se respira tranquilidad en el universo estudiantil, porque ha tejido fino, operado de forma precisa y tendido puentes de comunicación con todos aquellos que pretenden sumarse a las mejoras educativas.
No sólo eso, pues además se observa estabilidad y también se percibe un clima de comunicación con los representantes sindicales, entiéndase la Sección 30 del SNTE, y con los trabajadores de la Educación.
Las cosas están muy bien, de la mano de VALDEZ GARCÍA, que ahora Tamaulipas —distinto al pasado— se distingue por la buena relación entre autoridades, representantes sindicales y el Magisterio.
Lo anterior lo percibió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), MARIO DELGADO CARRILLO en la visita a Reynosa, el viernes pasado, al apreciar que el sector educativo trabaja, se preocupa y ocupa por la educación de las niñas, niños y adolescentes.
MARIO DELGADO también vio que, en Tamaulipas, los alcaldes trabajan en sintonía con el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y con su secretario de Educación, VALDEZ GARCÍA, para lograr las metas que ha trazado la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Pero no sólo es el buen ambiente, las buenas relaciones alcanzadas entre la SET y el SNTE, pues MARIO DELGADO también fue testigo del avance que se da en Tamaulipas para lograr la ampliación de la cobertura en el bachillerato y lograr que todo joven que egrese de la secundaria encuentre espacio en este nivel… ¡Enhorabuena!
En otro tema. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, de la mano del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Dr. JUAN MIGUEL JIMÉNEZ ANDRADE, comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas investigaciones que aborda este tema en México.
Señaló que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a largo plazo en los niños; “Se ha reportado que los niños, por fortuna, sobreviven hasta 20 años después de ser diagnosticados. Sin embargo, se enfrentan a muchos efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y osteoporosis”, indicó.
JIMÉNEZ ANDRADE es profesor de tiempo completo en la UAMRA-UAT y está ubicado en el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
GRACIAS… Nos leemos hasta mañana
COMENTARIOS: [email protected]