Dialogando

*El de Educación
Por Roberto Olvera Pérez
Desde que llegó como titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas,
Miguel Ángel Valdez García, no ha parado de visitar las diferente regiones del
Estado para conocer de viva voz la problemática de las escuelas en todos sus
niveles educativos; y más aún, a veces acompañado de representantes sindicales
a quienes ha expuesto el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya,
para que conforme a la disposición de recursos económicos las prioridades
educativas se vayan atendiendo en lo inmediato.
Desde su llegada ha sorprendido a propios y extraños, ya que el funcionario
dejó a un lado su cómoda oficina para visitar gran parte del estado, pues ya tuvo
reuniones importantes con los Supervisores y Jefes de Sector en todo el Estado.
Una reunión en Reynosa, otra en Ciudad Victoria y otra en Tampico, se pidió que
se operara de ya para que el primer día de clases no haya un solo faltante.
A pesar de ello, el titular del ramo reconoció que al inicio de este nuevo
ciclo escolar 2025-26, no estamos ausentes de que pueda haber, por la magnitud
del tamaño, algún faltante, pero estamos preparados para ello.
Aparte, Valdez García sabe de la encomienda que tiene, no es un
improvisado en la materia, pues ha sido uno de los soportes importantes en esta
secretaría, ya que venía de la Subsecretaría de Planeación y es que se trata de
dar seguimiento a los distintos programas del sector educativo, a los convenios y
compromisos con la dependencia y a todo lo que implica tareas y
responsabilidades, por lo que está empapado en la agenda educativa desde años.
Total, que con la llegada de Valdez García a la SET, vemos un cambio en el
estilo de trabajar, porque se trata de una área de especial atención para quien
gobierna Tamaulipas, lo que ha sido reconocido por el mismo dirigente de la
Sección 30 del SNTE en la entidad, Arnulfo Rodríguez Treviño.
Asimismo la SET y el SNTE reafirman el compromiso de trabajar juntos y en
unidad con la finalidad de revalorizar el trabajo de las y los docentes y mejorar la
educación de Tamaulipas. Y que más que, el gobernador Américo Villarreal
Anaya, está muy interesado de que se trabaje de una manera armónica, positiva y
por el bien de las y los alumnos tamaulipecos, además ha expresado en varias
ocasiones que considera al magisterio tamaulipeco como su “mejor aliado”, por lo
que se espera un buen arranque y sin contra tiempos del nuevo ciclo escolar.

NOTAS CORTAS

1.- Por cierto, los cambios en la SET son bien recibidos por el magisterio
tamaulipeco. Los anunció en tiempo y forma la Subsecretaria de Educación
Básica, la maestra Nora Hilda de los Reyes Vázquez, con el visto bueno del titular

del ramo, Miguel Ángel Valdez García y del gobernador Américo Villarreal Anaya,
por lo que en esta materia se está avanzando previo al arranque del nuevo ciclo
escolar 2025-2026, y que será el próximo lunes 1 de septiembre.
2.- Ya es un hecho, el arranque oficial de clases será en el municipio de
Soto La Marina, lo comentó el Secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel
Ángel Valdez García, quien acompañará al gobernador Américo Villarreal Anaya a
la ceremonia, mientras que el resto de secretarias, secretarios y subsecretarios del
Gobierno del Estado, representarán al mandatario estatal en el resto de los
municipios. Será simultáneamente en todo el estado.
3.- Por cierto, que todavía habrá algunas sorpresas en los cambios de la
SET y previo al nuevo ciclo escolar o ya en el arranque, pero que todo es para
bien. Qué bueno.
4.- Una madrina que cumple y es de palabra, me refiero a la alcaldesa de
Bustamante, Maricela Rodríguez González, quien se comprometió con los
alumnos y padres de familia de la Escuela Telesecundaria “Fernando Montes de
Oca” del Ejido Magdaleno Aguilar, en dotarlos con un desayunador que le
solicitaron los mismos desde que fue su madrina de generación y no hace mucho,
por lo que con ello podemos afirmar que ya es una realidad. Enhorabuena por esa
obra tan importante que seguramente beneficiará a muchas comunidades rurales
pertenecientes al segundo cañón del municipio.
5.- Todo un éxito el arranque del Congreso Estatal de Buenas Prácticas
Educativas 2025, promovida por la UAT, al frente su rector, el MVZ. Dámaso
Anaya Alvarado, quien inauguró este foro como un espacio académico que reunió
a cientos de docentes, investigadores, estudiantes y autoridades para compartir
experiencias innovadoras en beneficio del sistema educativo tamaulipeco. Bien
por ello.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer
político tamaulipeco.