Si bien es cierto que hubo maniobras para impedir obtener información para presentar una denuncia formal de corrupción en contra de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, nadie se explica el por qué el director jurídico de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, se tardó casi tres años para formular la acusación que dio a conocer ayer en conferencia prensa.

         Y más cuando el trafique de medicamentos y equipos médicos fue evidente y a todas luces durante la gestión de la doctora Gloria de Jesús Molina Gamboa al frente de la Secretaría de Salud durante la pasada administración estatal, incluso se difundieron varios reportajes en diferentes medios de comunicación acerca del contubernio que hubo con las empresas de los hermanos Carmona Ángulo

         Posiblemente el retraso se debió porque hay varios militantes de Morena que no sólo conocieron a los hermanos Carmona Ángulo, sino también recibieron apoyos económicos por parte de ellos para realizar sus campañas políticas, como es el caso de los actuales alcaldes Erasmo González Robledo de Madero y Eduardo Gattás Báez de Victoria.

         Incluso, muchos recuerdan que fue el alcalde maderense González Robledo, cuando fungió como diputado federal, quien presentó al entonces dirigente de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, a los hermanos Carmona Ángulo.

         Lógicamente, que el actual titular de la Secretaría de Educación (SEP), Delgado Carrillo, estará muy pendiente del proceso penal que se inició en contra del exgobernador García Cabeza de Vaca por sus relaciones con los dueños de las empresas Grupo Industrial Permat y Grupo Industrial Joser.

         Se espera que la denuncia este bien sustentada jurídicamente luego de que el abogado Saldaña Magaña se tardó casi tres años en fundamentarla, puesto que sería muy penoso que fuera desechada por alguna omisión o error luego del escándalo político que se generó ayer después de la conferencia de prensa.

         Algunos colegas señalan que la denuncia de ayer fue como “darse un balazo en el propio pie”, puesto que seguramente saldrán a la luz episodios de la relación que tuvieron varios morenistas con el llamado “Rey del Huachicol”, Sergio Carmona Ángulo (PEPD).

         En temas amables, el presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, tiene mucha razón en señalar que se debería invitar a los titulares de los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople’s) en la discusión de la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puesto que existen alternativas para reducir el gasto en la organización de los procesos electorales.

         Ramos Charre reveló que una alternativa sería el uso de las urnas electrónicas para tener ahorros en el gasto de impresión de las boletas electorales, de las actas del escrutinio o de la votación, pero además el resultado electoral se tendría en forma automática porque los escrutadores ya no tendrían la responsabilidad de contar voto por voto.

         También descartó que exista duplicidad de funciones entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IETAM, incluso señaló que el primero no tendría la capacidad de organizar e instalar los 43 consejos municipales y los 22 consejos distritales que hay en la entidad.

         De igual forma, el presidente de la Fundación Colosio en Tamaulipas, Ramiro Ramos Salinas, rechazó que exista duplicidad entre el INE y el IETAM, debido a que cada organismo tiene funciones muy especificas para organizar los procesos electorales.

         Incluso, Ramos Salinas criticó abiertamente la declaración del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Humberto Prieto Herrera, quien está a favor de la desaparición de los Ople´s, sin que se haya llevado a cabo los foros para discutir la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum Pardo.

         Por otra parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió ayer con el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí para analizar el presupuesto de la UAT para el 2026, así como varios proyectos estratégicos como es el caso del crecimiento de la matricula, la expansión de la oferta académica y la consolidación de la calidad educativa.

         El Subsecretario Villanueva Lomelí manifestó su disposición para respaldar a la UAT, destacando que el compromiso de la federación es apoyar a las universidades públicas para ampliar la cobertura educativa y mejor la calidad de la educación superior en el país.

         Por su parte, el rector Anaya Alvarado destacó que estas gestiones representan un paso decisivo para que la UAT continúe consolidándose como una institución educativa de referencia en la región, puesto que con el fortalecimiento presupuestal se avanzará en proyectos estratégicos de investigación, innovación y formación de profesionales que demanda la sociedad tamaulipeca.

         En la reunión también participaron el director general de Educación Superior Universitaria, Carlos Iván Moreno Arellano y la Secretaria Técnica, Blanca Inguanzo Arias, quienes coincidieron en la importancia de ampliar los esquemas de cooperación institucional porque permitirá a la UAT acceder a programas federales orientados a la academia, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria y el impulso a la ciencia aplicada que buscan elevar la calidad de la educación superior.

         Por último, vaya escándalo político que se generó en la clausura de la Comisión Permanente del Senado, puesto que se agarraron a golpes Gerardo Fernández Noroña de Morena y Alejandro Moreno Cárdenas del PRI, quienes en varias ocasiones habían escenificado encendidas discusiones, pero ayer se caldearon los ánimos y se armó la trifulca. No se pierda el desenlace de este vergonzoso capítulo de la política en la era de la 4° Transformación

Correo electrónico: [email protected]