Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el DIF Tamaulipas, impulsa múltiples programas de apoyo enfocados en que las mujeres y las familias del estado tengan un lugar preponderante desde la educación para su bienestar.
Estas iniciativas buscan fortalecer la perspectiva de género, el acceso equitativo a servicios y derechos, y el desarrollo integral familiar.
La UAT cuenta con el programa MujerEs UAT y una red de asesoría y acompañamiento para mujeres estudiantes, orientada a fortalecer el bienestar y las oportunidades académicas de las mujeres universitarias.
Se promueven campañas permanentes para difundir el Protocolo de atención a casos de violencia de género, talleres, diagnósticos y guías específicas para su implementación.
Acciones como el acceso igualitario a plazas docentes y de investigación, campañas de autocuidado de la salud femenina, y espacios para la atención a la maternidad y salud sexual y reproductiva son parte de la política institucional.
El DIF Tamaulipas trabaja junto con la UAT en brindar servicios médicos, jurídicos, odontológicos y de atención psicológica gratuitos para familias y mujeres en situación vulnerable, especialmente en áreas rurales y marginadas.
La Facultad de Odontología de la UAT apoya a los centros de cuidado y casas club del DIF con evaluaciones y servicios dentales para adultos mayores y familias.
Existen campañas de capacitación con enfoque humanista, así como conferencias, talleres y mesas de trabajo para fomentar entornos saludables y armónicos.
El programa “Lazos del Bienestar” integra a ambas instituciones en acciones transversales de salud, alimentación, prevención del delito, cultura, educación y mejoramiento de espacios públicos, promoviendo la participación social y la reconstrucción del tejido comunitario.
Las intervenciones se dirigen a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, buscando su bienestar integral y acceso a una vida universitaria y social libre de violencia y discriminación.
Los programas incluyen entrega de apoyos alimentarios, atención médica, orientación psicológica, campañas educativas y actividades culturales y deportivas.
Además, la UAT cuenta con políticas robustas de equidad de género que promueven la igualdad, el respeto y la prevención de la violencia dentro de su comunidad universitaria.
Estas políticas abarcan tanto normativas internas como campañas institucionales y protocolos de atención, garantizando espacios justos y seguros para todas las personas.
La sinergia entre la UAT y el DIF Tamaulipas fortalece la atención al sector femenil y el bienestar familiar, y posiciona a las mujeres como agentes clave para el desarrollo sostenible y equitativo en el estado.