Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el gobierno estatal y el enlace con organizaciones empresariales implementan diversas estrategias para que los jóvenes estudiantes desarrollen habilidades emprendedoras y puedan convertirse en empresarios del sector de las MiPymes, abordando así la falta de empleos formales y la escasez de empresarios en la mayoría de los 43 municipios del estado.
Ambas instituciones coordinan iniciativas como el “Maratón Emprende y Transforma”, que expone a los jóvenes a metodologías innovadoras y escenarios colaborativos para la generación de soluciones productivas desde su entorno, desarrollando así competencias y redes que favorecen la creación de empresas propias.
Además, la UAT participa en alianzas con la CANACO y la CONCANACO a través de programas tipo “Nido Empresarial Universitario”, que ofrecen talleres, orientación en trámites, acceso a créditos y educación en mercadotecnia, finanzas y legalidad, permitiendo que los estudiantes creen y fortalezcan proyectos sostenibles.
La UAT ha desarrollado programas y ferias especializadas, como la Feria del Emprendedor, donde los estudiantes pueden exponer productos e ideas de negocio, impulsar la innovación y fortalecer vínculos con empresarios y organismos públicos y privados para facilitar la incubación y financiamiento de nuevos proyectos empresariales. Además, existen capacitaciones teórico-prácticas dirigidas especialmente a estudiantes de semestres avanzados para el diseño y puesta en marcha de propuestas microempresariales de impacto regional.
El impulso de la UAT ha sido especialmente relevante en municipios donde el desarrollo empresarial es bajo, buscando que más jóvenes vean el emprendimiento como una alternativa viable ante la falta de empleos formales bien pagados. Estudios recientes indican que factores como las habilidades cognitivas, el entorno familiar y el ambiente institucional influyen significativamente en la propensión de los estudiantes a emprender, por lo que fortalecer estas áreas es clave para generar nuevos empresarios locales, generando así desarrollo en los municipios menos favorecidos.
El gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, mantiene Centros de Atención a Emprendedores y MIPYMES ubicados estratégicamente en siete regiones del estado. Estos centros gestionan la apertura de nuevas empresas, otorgan capacitación y asesorías en financiamiento, comercialización y formalización, así como apoyos directos y becas de capacitación al trabajo, facilitando el tránsito de los proyectos universitarios al mundo real de las MiPymes. La UAT vincula activamente a sus estudiantes con estos recursos mediante convenios y presencia en ferias y actividades estatales.
La colaboración interinstitucional ha permitido impactar particularmente en municipios menos industrializados, ayudando a los jóvenes a visualizar el emprendimiento como una alternativa ante la falta de empleos bien remunerados, generando nuevas empresas y fortaleciendo la economía regional.
Estas acciones buscan consolidar una “clase empresarial joven” en Tamaulipas, y propiciar un crecimiento más equitativo e incluyente en todo el estado.
El trabajo conjunto de la UAT y el gobierno estatal ofrece a los jóvenes múltiples caminos y apoyos concretos para convertirse en empresarios, favoreciendo la expansión de las MiPymes y contribuyendo a superar los rezagos laborales y empresariales en los 43 municipios de Tamaulipas.