A MI MANERA

Por Tello Montes

  • El misterio del “Laguito”: diputado urge a la ASE aclarar el destino del megaproyecto fantasma.

-El miedo no anda en burro: Mario no se presentó a la audiencia.

Si hay algo ruin, indigno y repugnante en la clase política, es que se atrevan a jugar con la ilusión de la niñez.

Prometer parques, diversión y espacios de recreo para luego usarlos como carnada electoral, es una traición que no se olvida ni se perdona.

Ese fue el sello del tristemente célebre ex alcalde conocido como La Borrega, quien a principios del año 2019 cacaraqueó con bombo y platillo la supuesta “transformación” del parque del Laguito, presentándola como el gran atractivo para las familias de Matamoros, como si con ello pintara un Matamoros moderno, próspero y alegre.

Pero todo fue una farsa. No hubo transformación ni obra que lo respaldara. Sólo discursos hipócritas, spots publicitarios y promesas huecas.

Se habló de inversión millonaria en áreas verdes, juegos infantiles y espacios de convivencia… nada llegó.

Los niños matamorenses, que eran el pretexto central de la propaganda, fueron ignorados con el mismo desprecio con el que se malgastaron los recursos públicos.

Al concluir su periodo, La Borrega huyó como un fantasma, abandonando la ciudad que juró servir.

Ni una explicación, ni un informe claro de dónde quedó el dinero destinado al Laguito.

La obra jamás apareció en los hechos, sólo en los discursos.

Hoy, el parque sigue siendo un esqueleto de abandono, un monumento al cinismo y a la mentira oficial.

Y aquí está lo imperdonable: en política se pueden tolerar errores, torpezas administrativas o incluso ocurrencias costosas… pero lucrar con los sueños de la niñez es la marca más baja y nauseabunda de un político sin entrañas.

Porque no hay crimen más sucio que usar la esperanza infantil como carroña electoral.

Ese estigma —el del engañador de niños, el del alcalde fantasma que huyó sin rendir cuentas— acompañará a La Borrega hasta la tumba.

EL MISTERIO DEL “LAGUITO”: DIPUTADO URGE A LA ASE ACLARAR EL DESTINO DEL MEGAPROYECTO FANTASMA.

Continuando con la farsa del “Parque Nuevos Héroes”, mejor conocido como El Laguito, ya no es solo una herida moral, ahora también es un caso que la Auditoría Superior del Estado debe investigar a fondo.

El diputado morenista Víctor Manuel García Fuentes exigió esclarecer si hubo, o no, una partida presupuestal para la obra fantasma que Mario “La Borrega” López cacaraqueó como megaproyecto urbano: ciclovía, clínica deportiva, gimnasio, alberca semiolímpica y hasta un puente colapsado que juró resucitar. Todo quedó en discursos y humo.

Lo peor es que el engaño no fue barato: la Auditoría ya observa un boquete de 180 millones de pesos en la cuenta pública de 2023, de los cuales 160 millones corresponden a las administraciones del mismo López.

Es decir, no sólo jugó con la ilusión de la niñez, sino que además dejó una herencia maldita: deuda, corrupción y un Ayuntamiento sin recursos ni personal operativo.

Prometer no empobrece, dice el dicho… pero mentir y desaparecer el dinero sí enriquece a unos cuantos, mientras empobrece a toda una ciudad. Y esa es la verdadera marca de La Borrega: un político que dejó ruinas donde prometió sueños.

EL MIEDO NO ANDA EN BURRO: MARIO NO SE PRESENTÓ A LA AUDIENCIA.

Lo que debió ser la audiencia clave para individualizar sanciones y definir la reparación del daño contra Mario Gómez Monroy, ex secretario de Educación del cabecismo, terminó en un sainete.

El imputado no se presentó este 26 de agosto, alegando estar “hospitalizado” en Monterrey.

Su defensa mostró mensajes de WhatsApp enviados por su esposa y prometió papeles que —dicen— vienen en paquetería.

La jueza le dio 24 horas para comprobarlo, de lo contrario apenas enfrentará una multa ridícula de 2 mil 562 pesos, mientras la audiencia se recorrió al 2 de septiembre.

Así, quien fue acusado de desviar millones, se esconde detrás de certificados médicos a medias.

En cristiano: Mario no faltó por enfermo… faltó porque sabe que lo espera la cárcel. Y como reza el dicho, “el miedo no anda en burro”.

LA UAT AL FRENTE DEL CAMBIO EDUCATIVO.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, donde más de 250 ponentes y mil asistentes compartieron experiencias para fortalecer la práctica docente y transformar el sistema educativo en la entidad.

El rector destacó que la UAT, en su 75 aniversario, impulsa un modelo humanista, innovador y ético, en coordinación con el Gobierno del Estado y la ANUIES, para consolidar la educación como motor de movilidad social.

Durante el evento, se presentó la plataforma Saberes MX, que integra actualización docente, microcredenciales y programas de apoyo integral para estudiantes.

Conferencias, paneles y mesas de trabajo desarrolladas en el Polyforum de Ciudad Victoria buscan proyectar nuevas rutas que coloquen a la educación en el centro de la transformación de Tamaulipas.