DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.

Siempre he afirmado que la educación es un motor que impulsa el desarrollo de una región
a partir de como educa y forja a sus estudiantes. Al menos, en mi caso, así lo atestiguo: de
ser un hijo de campesino por la vía de la educación logre escalar posiciones en el mundo de
la academia, mejorar mis condiciones de vida y tener la oportunidad de conocer otros
lugares. Por eso me emociona cuando educadoras como Nora Hilda de los Reyes, apunta
que en secretaria de Educación están listos para transformar y forjar conciencias.
El problema es no quedarse en el discurso: reformas van y vienen y la educación en el país
no mejora; hoy en día, hasta pena me da, pero es notorio que las nuevas generaciones
carecen de una formación sólida. En los Oxxo, por ejemplo, los jóvenes para dar cambio de
un billete de 100 pesos usan la calculadora… no son capaces de restar, imagino que
tampoco han de saber multiplicar y no se diga dividir.
LOS EDUCADORES QUE INSPIRAN.
En la década de los 80´s en un curso de formación de investigadores sociales, una maestra
argentina, en la primera clase nos dijo que ella aspiraba a ser una maestra en toda la
extensión de la palabra: y nos dio una clasificación, la bancaria que solo te deposita datos y
datos; la que te explica, lo que sucede y nos dijo que un verdadero maestro no solo describe
y explica, lo que hace es inspirar a que el alumna vaya mas allá, que sea capaz de
reflexionar y analizar, que no sea un acumulador de conocimientos.
Nora Hilda de los Reyes es la Subsecretaria de Educación Básica en la entidad. Y como tal
desarrollo en las ultimas semanas reuniones en las tres zonas del Estado: les llamo
reuniones de “Lideres Transformadores Educativos”. Se entiende que fueron para
incentivar, para apoyar, a los maestros que están listos para el próximo ciclo escolar… para
poner en la línea de partida a todo un ejercito de docentes de la educación básica. Quienes
conocemos a Nora Hilda, sabemos de su entrega, de su formación y experiencia… hagan de
cuenta, la educación está en buenas manos.
EXCEPTICISMO EDUCATIVO.
El escepticismo sobre el avance y consolidación de la educación no es gratuito: en los
últimos datos aportados por el INEGI, si bien anoto que 13 millones de mexicanos dejaron
de ser pobres, también dijeron que aumento el numero de mexicanos que no tienen acceso a
la educación y a la salud. Y los que tienen acceso se topa con una calidad que deja mucho
que desear. Incluso mi escepticismo tenia un nombre: cuando nombraron al Dr. Miguel
Ángel Valdez García como nuevo secretario de Educación: porque parte de su vida
educativa fue en el sector privado, que tiene muchas, muchas diferencias con la pública.

Levanta el ánimo saber que Miguel Ángel se ha rodeado de colaboradores que viven y
sienten la educación, porque toda su vida ha sido ahí, en las aulas y en la dirección
educativa. El entusiasmo de Nora de los Reyes, en la Subsecretaria de Educación Básica, es
real y lo contagia a sus colaboradores. Mas cuando nos enteramos que Jorge Luis Vázquez
Valdez, será el responsable de la conducción de las tareas educativas a nivel secundarias:
en las Generales, las Técnicas y las de Telebachillerato. Su formación y experiencias lo
avalan: director en la Secundaria de Llera, en la de Jaumave y mas reciente en la Rafael
Ramírez de esta ciudad. Conocen Nora y Jorge las entrañas de la educación porque las ha
vivido y su trabajo lo recomienda.
INSPIRADORES.
Soy el producto de maestros inspiradores. Me inculcaron el amor a la lectura, a la escritura,
a la investigación, forjaron mi conciencia y ahora, al paso de los años, puedo decir, o
decirles, gracias. Inolvidables mis maestras inspiradoras de la primaria, de la Victoria turno
vespertino: Graciela Guerra en primero, con ella aprendí las motivaciones para ser mejor;
con Leonor Conde Pedraza (4º), la constancia, la perseverancia y la dedicación; con Lupita
Uriegas, (6º) la entrega, la responsabilidad y la solidaridad. En la secundaria impactaron en
mi conciencia: Nohemí Berrones (Civismo) y Lauro Rendon Valdés (español y literatura).
De la preparatoria, sin la menor duda, Antonio Duran para la cuestión del periodismo con
su clase de literatura; así como Alfonso Narváez y Luis Lauro García Barrientos, en la
formación social y política. En la facultad, en Administración Pública, Abelardo Perales
con Derecho Constitucional y Administrativa, así como Guillermo Núñez Vela con
Finanzas Publicas…Ya, en posgrado José Luis Pariente y Miguel Túnez: el primero con la
disciplina para trabajar y el segundo con la exigencia de trabajar por la excelencia.
Espero que Nora Hilda de los Reyes, como Jorge Luis Vázquez Valdez, bajo la dirección
del secretario Miguel Ángel Valdez García, sean capaces de inspirar a su personal, a sus
maestros, para que ellos a su vez, lo hagan con sus alumnos: es una cadena de excelencia.