#DESDELAFRONTERA
POR #PEDRONATIVIDAD
En política, las grandes obras de infraestructura no solo representan concreto y acero, sino la posibilidad de transformar regiones enteras. Ese es el trasfondo de la reunión que sostuvo el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con el mayor de Roma, Texas, Jaime Escobar Jr., donde se puso sobre la mesa un viejo anhelo, la construcción de un nuevo puente internacional entre Ciudad Mier y Roma.
El alcalde texano lo describió como “un sueño de años”. Y lo cierto es que así lo es. Durante décadas, la zona Ribereña ha visto pasar las oportunidades sin lograr consolidar un proyecto que la vuelva a poner en el mapa del desarrollo económico y social. Hoy, con la disposición de un gobernador que ha demostrado interés real en detonar la frontera chica, esa esperanza comienza a tomar forma.
El contexto es favorable. Con la llegada de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) a Nuevo Laredo y la instalación de 15 Estaciones Seguras en la llamada Frontera Grande, la creación de un nuevo cruce internacional sería un paso más hacia la consolidación de Tamaulipas como un eje estratégico en la relación comercial con Estados Unidos.
Pero más allá de lo económico, este puente significaría el despertar de una región dolida. La Ribereña ha vivido años de abandono, con situaciones que todos sabemos que alejaron a gran parte de sus visitantes. Quienes conocen bien esa tierra saben de lo que hablo. Recuerdo lo increíble que era escaparse a Mier, recorrer su Pueblo Mágico, visitar la presa de Nueva Ciudad Guerrero o la del Azúcar en Comales, sin olvidarse de pasar a comer a Miguel Alemán, eran costumbres de neolaredenses, regiomontanos y habitantes del Valle de Texas cada fin de semana. Eran tiempos en los que la Ribereña vibraba con vida, turismo y cultura.
Hoy, la posibilidad de construir ese puente trae consigo la esperanza de revivir esos días. No se trata únicamente de carreteras o aduanas, sino de devolverle confianza y orgullo a una región que lo merece.
Américo Villarreal y Jaime Escobar acordaron iniciar los estudios de impacto ambiental y trabajar en el proyecto ejecutivo. Es apenas el inicio de un camino largo, pero necesario. Si este puente se concreta, Tamaulipas no solo ganará en términos económicos, ganará en identidad, en reconstrucción social y en dignidad para su gente.
Porque, insisto, no se trata solo de dinero, se trata del renacer de la Ribereña.
CARMEN LILIA: UN FIN DE SEMANA DE RESULTADOS
En Nuevo Laredo, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas sigue marcando la diferencia al combinar gestión de obra pública con programas sociales de alto impacto, demostrando que gobernar no solo es pavimentar calles, sino también cuidar la salud y bienestar de las familias.
Este fin de semana, la presidenta municipal encabezó una intensa agenda de trabajo. Primero, con la entrega de repavimentaciones en la colonia El Campanario, donde se invirtieron más de 10 millones de pesos en obras que transforman la vida cotidiana de miles de habitantes. Las vialidades modernas, seguras y duraderas son un sello que caracteriza a la actual administración, que no solo promete, sino que cumple con hechos palpables.
Pero el compromiso de Carmen Lilia va más allá de la infraestructura. Con visión social, mantiene activa la campaña de certificados médicos gratuitos en las 11 Farmacias UNE, un respaldo importante para la economía de las familias en estos días en que los gastos escolares suelen convertirse en una pesada carga. El mensaje es claro, el gobierno municipal está presente para apoyar en momentos clave.
A ello se suma la cercanía con los sectores más vulnerables. Como parte de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, el DIF Nuevo Laredo, en coordinación con el gobierno municipal, organizó una brigada gratuita en la que se ofrecieron más de 500 servicios médicos y de bienestar. Una acción que no solo atiende necesidades, sino que dignifica a quienes han entregado su vida a la comunidad.
En resumen, la administración de Carmen Lilia muestra que puede atender tres frentes al mismo tiempo, infraestructura, salud y bienestar social. Esa combinación es la que fortalece su imagen como una de las alcaldesas más activas y cercanas del norte del país, y explica por qué su nombre sigue sonando fuerte en el tablero político de Tamaulipas… ¿Qué, no?… NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com