Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/
Nuestra capital cuenta con espacios de turismo de naturaleza, recintos culturales, zoológico y mucho más, además de la nominación de Barrio Mágico, lugares que han atraído en las recientes vacaciones de verano a más de 64 mil visitantes. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, destacó la inversión que el gobernador Américo Villarreal Anaya está realizando en esta ciudad, sede de los tres Poderes de Gobierno, desde el mejoramiento de vialidades, infraestructura, hasta la modernización de los semáforos, entre otros más.
La ciudad ofrece desde un recorrido por el ejido Alta Cumbre, donde se localiza El Mirador del Parque Camino Real a Tula, un espacio natural y arqueológico, el camino rojo, el cerro agujerado y la hermosa Sierra Madre Oriental para los amantes de la desconexión y el senderismo, que pueden disfrutar también de la ruta a la bandera, un recorrido que ofrece vistas panorámicas. En el centro de la ciudad, está “Punto Tamaulipas “un espacio de la Secretaría de Turismo para conocer la oferta turística del estado, artesanías y mucho más, además se puede visitar el zoológico Tamatán, donde se puede interactuar con algunas especies, además de convivir en familia, mientras que en el Parque Tamatán están las fuentes danzarinas y las lanchas.
En materia de museos están: desde el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX), el Museo Regional de Historia de Tamaulipas (MRHT), donde puedes conocer parte de la historia de nuestro estado, la biodiversidad, así como pasado, presente y parte del futuro. Está el Centro Cultural Tamaulipas, su cineteca y sala de exposiciones, el teatro Amalia González Caballero donde se realizan presentaciones artísticas, y más adelante, la Pinacoteca. También se cuenta con el planetario “Ramiro Iglesias Leal”, con proyecciones frecuentes, talleres y exposiciones, para conocer más sobre el cosmos y el Parque Cultural y Recreativo Siglo XXI.
Mediante comunicado se informó que en turismo religioso están, la Catedral del Sagrado Corazón (sede de la diócesis de Ciudad Victoria) y el emblemático Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe que ofrece además, una vista panorámica de la ciudad. Así como el Parque Ecológico Los Troncones un espacio para refrescarse, caminar, comer, convivir y disfrutar bajo árboles, nadar en el río, además del Balcón de Montezuma. Mientras que en la carretera interejidal se está concretando el Corredor Gastronómico con comedores de cocina tradicional con un exquisito sazón, con deliciosos guisos para hacer de tú día, una increíble experiencia.
UBICADO EN LA SIERRA madre Oriental, Jaumave se distingue por su belleza natural, su legado histórico y riqueza gastronómica, entre otras más, todo ello combinado con un cálido arraigo cultural, por lo cual las autoridades de Turismo Tamaulipas invitan a visitarlo. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo, destacó que el turismo de aventura es uno de sus atractivos, “con su vegetación variada, desde cactus de zonas áridas hasta densos bosques de pino, nogal y cedro, ideales para la llegada de la mariposa monarca durante su migración”. El funcionario estatal refirió que el río Los Nogales, cautiva con sus aguas cristalinas, todo en medio de imponentes formaciones rocosas y vegetación. Explicó que entre sus tradiciones están las danzas, con coloridos trajes, parte del folclore, que se han conservado al pasar de los años.
Mientras que, los ríos Chihue y Guayalejo permiten a los visitantes nadar, bucear, practicar kayak o acampar junto a sus cristalinas aguas. Además, la ex hacienda La Florida ha sido transformada en un spa natural con temazcal, masajes y propuestas de relajación en plena naturaleza. También señaló que algo imprescindible es disfrutar las sabrosas gorditas, rellenas de guisos con calabacitas, nopales, sangrita, chorizo, barbacoa, frijoles con queso, entre otros más. Hernández Rodríguez indicó que Jaumave es un municipio atractivo por su naturaleza, su patrimonio histórico, sus celebraciones y platillos auténticos con sabores que hablan de la tierra y las manos que los preparan. Por eso y más, ¡Tamaulipas seguro te enamora!
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Tamaulipas Norte (en Reynosa) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético. Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo. Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.
Expresó más adelante que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de micro credencialización y formación en energías limpias. Compartió en sus declaraciones que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo. Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.
CONFORME A LA VISIÓN humanista y de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, la Universidad Politécnica de Victoria anunció que, a partir de septiembre, dará inicio el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas. Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad, explicó que este es un posgrado orientado a la formación de investigadores altamente capacitados en innovación, gestión y desarrollo tecnológico. Destacó que esta especialidad se enmarca dentro de la política educativa que busca consolidar una educación de calidad con enfoque humanista, así como el desarrollo de capital humano especializado para fortalecer la competitividad y el bienestar social de la entidad.
Explicó que el doctorado contempla dos líneas de investigación estratégicas: la primera, relacionada con la mecatrónica y ciencias computacionales; mientras que la segunda corresponde a los ámbitos de la nanotecnología y materiales avanzados. Comentó que las y los aspirantes deberán contar con formación previa de maestría en áreas de físico-matemáticas o afines a las tecnologías avanzadas, además de interés en la investigación, manejo de inglés académico y experiencia en laboratorio o campo. Por su parte, Enrique Rocha Rangel, director de posgrado de la universidad, señaló que el perfil de egreso contempla a profesionales con formación científica y un enfoque humanista, capaces de desarrollar proyectos, proponer soluciones tecnológicas mediante investigación aplicada e integrarse a equipos multidisciplinarios, con resultados de investigación sustentados en la responsabilidad ética y el compromiso social en escenarios nacionales e internacionales.
Con una auténtica vocación de servicio y orgullo, dos docentes de la Universidad Politécnica de Victoria se integraron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, mientras que tres más renovaron su distinción gracias a los trabajos de investigación que han realizado durante los últimos tres años, señaló Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad. Informó que los nuevos miembros del SNII son David Josué Ortiz González y Leopoldo Jesús Boeta González, mientras que los doctores Rubén Machucho Cadena, José Amparo Rodríguez García e Hiram Herrera Rivas obtuvieron la renovación por sus innegables méritos de investigación.
Indicó que, cada cierto número de años, las y los investigadores reconocidos por el SNII deben renovar su certificación en atención a sus logros de investigación, como un reflejo de que se está trabajando en la producción de conocimiento. Además, con estas nuevas incorporaciones, la institución cuenta ahora con 19 investigadoras e investigadores del SNII. Subrayó que la Universidad Politécnica de Victoria se fortalece con vocación de servicio en la formación de profesionales de excelencia en diversas ingenierías y licenciaturas, ahora con más docentes certificados en ámbitos como el de la investigación. “Al contar con más investigadores con auténtica vocación de servicio, se transfieren conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para los futuros ingenieros, licenciados y técnicos que se integrarán próximamente al desarrollo y progreso de Tamaulipas y de México”, enfatizó.
Correo: [email protected]